Diferencia entre revisiones de «Cinemática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.229.60.185 a la última edición de 189.182.226.67
Línea 8:
Los primeros conceptos sobre cinemática se remontan al siglo XIV, particularmente aquellos que forman parte de la doctrina de la intensidad de las formas o teoría de los cálculos (''calculationes''). Estos desarrollos se deben a científicos como William Heytesbury y Richard Swineshead, en Inglaterra, y a otros, como [[Nicolás Oresme]], de la escuela francesa.
 
Hacia el 1604, [[Galileo Galilei]] hizo sus famosos estudios del movimiento de caída libre y de esferas en planos inclinados a fin de comprender aspectos del movimiento relevantes en su tiempo, como el movimiento de los planetas y de las balas de cañón.<ref>{{cita web|url= http://www-gap.dcs.st-and.ac.uk/~history/Biographies/Galileo.html
Hacia e6l 1500la cinemática moderna tiene lugar con la alocución de [[Pierre Varignon]] el 20 de enero de 1700 ante la academia real de las ciencias de París.<ref>{{cita libro|apellidos = Varignon|nombre = Pierre |título = "Du mouvement en générale par toutes sortes de courbes; & des forces centrales, tant centrifuges que centripètes, nécessaires aux corps qui les décrivent" |año = 1700|id = ISBN |páginas = 83-101| urlcapítulo = http://www.academie-sciences.fr/archives/doc_anciens/hmvol3502_pdf/p83_101_vol3502m.pdf}}</ref>
|título=Galileo biography|fechaacceso=12/02/2008|autor= J J O'Connor and E F Robertson(University of St Andrews, Scotland) |idioma= inglés}}</ref> Posteriormente, el estudio de la cicloide realizado por [[Evangelista Torricelli]] (1608-47), va configurando lo que se conocería como ''Geometría del Movimiento''.
 
HaciaEl e6lnacimiento 1500lade la cinemática moderna tiene lugar con la alocución de [[Pierre Varignon]] el 20 de enero de 1700 ante la academia real de las ciencias de París.<ref>{{cita libro|apellidos = Varignon|nombre = Pierre |título = "Du mouvement en générale par toutes sortes de courbes; & des forces centrales, tant centrifuges que centripètes, nécessaires aux corps qui les décrivent" |año = 1700|id = ISBN |páginas = 83-101| urlcapítulo = http://www.academie-sciences.fr/archives/doc_anciens/hmvol3502_pdf/p83_101_vol3502m.pdf}}</ref>
En esta ocasión define la noción de aceleración y muestra cómo es posible deducirla de la velocidad instantánea con la ayuda de un simple procedimiento de [[cálculo diferencial]].