Diferencia entre revisiones de «Chichimeca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.173.229.137 a la última edición de Orejivangoghero
Línea 30:
Se encontraban al este de la actual Guadalajara, se cree que provienen por la dispersión de grupos de Zacatecas probablemente de La Quemada; esto se supone porque en la zona que habitaban junto con los caxcanes se han encontrado vestigios arquitectónicos: en el cerro de Támara, en el Bolón, en Teocaltitán, en Corona, Cerrito y en algunos otros lugares que están al suroeste de Aguascalientes. Al igual que el grupo caxcan, los tecuexes alcanzaron el sedentarismo, sobre todo los que vivían en la parte sur de los estados de Aguascalientes y Jalisco; estos se establecían en los márgenes de los ríos, los cuales aprovechaban para cultivar [[frijol]], [[calabaza]], [[maíz]], etc. Además, eran [[artesanía|artesanos]], carpinteros, canteros y petateros, pues [[Motolinía]] escribió: “en cualquier lugar... todos saben labrar una piedra, hacer una casa simple, torcer un cordel en una soga, y los otros oficios que no demanda sotiles instrumentos o mucho arte”.
 
=== chipotecosZacatecos ===
'''pendejetes
'''
Se extendían desde Zacatecas hasta Durango, “eran guerreros valientes y denodados, y célebres tiradores”. Se distinguían de las demás naciones porque llevaban “medias calzas y vendas en la frente”. Los primeros conquistadores de Zacatecas hacen referencia a que andaban desnudos, pero “con medias calzas de perro”, de la rodilla al tobillo para defenderse de la aspereza de la vegetación. Cabe hacer mención que una de las características de los chichimecas fue la desnudez, aunque algunos se cubrían con pieles. También se clasifica a los zacatecos como “los mayores flecheros del mundo”, eran excelentes tiradores, “si apuntan al ojo y dan en la ceja, lo tienen por mal tiro”. Los cronistas españoles decían –aunque exageradamente–: “en una ocasión vi tirar a lo alto una naranja, y le tiraron tantas flechas, que habiéndola tenido en el aire mucho tiempo, cayó al cabo hecha minutísimos pedazos”. Y a diferencia de los guachichiles, los zacatecos eran mas civilizado. El tribu de los Zacatecas fueron un tribu de los Chichimecas que migraron de Aztlan para Mexico. No ha sido confirmado pero se dice que su lenguaje viene de la familia linguistica Uto-Azteca. Aunque no se sabe el lenguaje de los Zacatecos se piensa que su lenguaje era del Uto-Azteca porque los tribus Chichimecas alrededor de ellos, muchos hablaban lenguajes del Uto-Azteca.