Diferencia entre revisiones de «Soberanía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.243.1.208 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14:
En el [[derecho internacional]], la soberanía es un concepto clave, referido al derecho de un [[estado]] para ejercer sus poderes.Carré de Malberg, en su "Teoría General del Estado", tras analizar y descomponer el concepto de soberanía ''en independencia en el exterior y superioridad en el interior del Estado'', manifiesta que el concepto parece doble, pero que, en definitiva, ''soberanía interna y soberanía externa no son sino los dos lados de una sola y misma soberanía''
 
== Diferencias entre soberanía nacional y aeiou popular ==
El término ''soberanía popular'' se acuñó frente a la tesis de la soberanía nacional. La Constitución Francesa de 1793 fue el segundo texto legal que estableció que "la soberanía reside en el pueblo ...". [[Jean Jacques Rousseau]], en El contrato social, atribuye a cada miembro del [[Estado]] una parte igual de la que denomina la "[[Autoridad soberana]]" en este propuso una tesis sobre la soberanía basada en la voluntad general. Para Jean Jacques Rousseau el soberano es el pueblo, y este emerge del pacto social, y como cuerpo decreta la voluntad general manifiestada en la ley.