Diferencia entre revisiones de «Shred»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30520356 de 200.48.211.35 (disc.)
Línea 1:
Se denomina '''shred''' a la comunidad de guitarristas que enfatizan la interpretación de pasajes de gran complejidad técnica y gran velocidad. La mayoría de los ''shredders'' comienzan a surgir en la década de 1980, concentrándose en su mayoría en estilos musicales como el [[Música rock|rock]], [[heavy metal]] y [[jazz fusión]]. Fue muy popular a finales de los años ochenta y principios de los noventa, principalmente a raíz de la aparición del disco ''Surfing with the Alien'' de [[Joe Satriani]] o el ''Passion and Warfare'' de [[Steve Vai]]. Los responsables de ésta revolución musical en sus principios fueron guitarristas como [[Eddie Van Halen]], [[Yngwie Malmsteen]], [[Chris Impellitteri]], [[Vinnie Moore]], [[The Great Kat|K.Thomas]], [[Steve Vai]], [[Dave Mustaine]], [[Joe Satriani]], [[Paul Gilbert]], [[Kirk Hammett]], [[Richie Kotzen]], [[Greg Howe]], [[Eric Johnson]], [[Tony MacAlpine]], [[Jason Becker]], [[Vinnie Vincent]], [[Marty Friedman]], [[Shawn Lane]], [[Frank Gambale]], [[Allan Holdsworth]], [[Randy Rhoads]], [[ Michael Angelo Batio]], [[John Petrucci]] y [[Christian Gimbatti]] entre otros.
Esta tendencia carece de una continuidad en el panorama actual, con alguna que otra excepción. El “Shredding” ha evolucionado a lo largo de los años en aquellos músicos que se han empeñado en mejorar su técnica hasta niveles que superan los conocidos hasta ese momento. Tal es el caso de guitarristas como '''Tiago Della Vega''', '''Rusty Cooley''', '''Francesco Fareri''', '''Jeremias Lino''', '''Stephan Forté''', '''Tony Smotherman''', '''German Schauss''', entre otros, quienes han desarrollado un nivel técnico destacable en el cual la velocidad es el factor que define perfectamente la transición que ha habido en la tendencia.