Diferencia entre revisiones de «Tratados de Córdoba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.17.49 a la última edición de Mitrush
Línea 1:
El '''Tratado de Córdoba es del cordobano''', es un documento en los que se reconoce la [[independencia]] de la [[Nueva España]], parte de lo que ahora es [[México]], firmado en la ciudad de [[Córdoba (Veracruz)|Córdoba]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] el [[24 de agosto]] de [[1821]], por [[Juan de O'Donojú]] (primer y último jefe político superior de [[Nueva España]]) y [[Agustín de Iturbide]], (comandante del [[Ejército Trigarante]]).
 
En dicho Tratado se reconoce a la Nueva España como un [[Imperio]] independiente, el cual se reconocía como "Monárquico, constitucional y moderado". En primer término [[La Corona|la corona]] se le ofrecía a [[Fernando VII]], [[rey]] de [[España]] y no presentándose en México en el término que las cortes señalaran para prestar juramento, serán llamados en su caso sus hermanos [[Carlos María Isidro de Borbón]], [[Francisco de Paula de Borbón]], o su primo el [[Archiduque]] [[Carlos de Austria-Teschen]] hijo de [[María Luisa de Borbón]] y nieto de [[Carlos III de España]] u otro individuo de casa reinante que determinara el congreso; en caso de que ninguno de éstos aceptase la corona del Imperio (como sucedió por conflictos internos del Imperio Español), las cortes imperiales designarían al nuevo Rey, sin especificar si debía pertenecer a alguna casa reinante europea o si podía nombrarse a cualquier mexicano.