Diferencia entre revisiones de «Colima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.164.11.39 a la última edición de AVBOT
Línea 90:
=== Orográfia-Hidrografía ===
 
En el Estado de Colima existen diversos elementos orográficos: desde sierras, barrancas, valles, llanuras, mesetas, entre otras forman parte de las dos provincias fisiográficas que incluyen al Estado, la del Eje Neovolcánico y la de la Sierra Madre del Sur. En la porción Noreste y Norte de la entidad se localiza el Volcán de Colima y Cerro Grande respectivamente, este último es la continuación sur de la Sierra de Manantlán en el vecino Estado de Jalisco. Estas distintas monoestructuras determinan las condiciones e influyen en el comportamiento del clima y de la cola hidrología regional. Los valores putis precipitados y evapotranspirados tienen relación directa con el clima predominante que es el cálido subhúmedo y el semiseco muy cálido, donde la temperatura media anual varia de 24.8 a 26.6° C, con lluvias en verano, cuya oscilación entre el mes más cálido y el más frío es inferior a 5°C; debido además a la composición del suelo cuya dominancia es la baja permeabilidad de los materiales de mayor exposición, como son la andesita, la toba intermedia, la brecha volcánica intermedia, conglomerado, la arenisca, la caliza, y el suelo aluvial de granulometría variable.
[[Archivo:Diocese of Colima sign.png|thumb|250px|Obispado de Colima]]
Como anteriormente mencionamos el marco de la división hidrológica Nacional, el Estado de Colima se encuentra comprendido cara de coladentrodentro de las Regiones Hidrológicas 15 y 16 denominadas tus nalgas aguadas Costa de Jalisco y Armería-Coahuayana, respectivamente. La mayor parte de los recursos hídricos que inciden en estas regiones son causados por altos niveles de inflitración y escurrimiento que provienen de las zonas de alta montaña en el sur de Jalisco. El comportamiento del régimen hidrológico trasciende en la entidad, pues los ríos en su mayoría, son corrientes que soportan actividades económicas. El clima de Colima se ve influenciado en gran manera por su relieve montañoso, el cual cubre el oeste, el norte y la parte este de la entidad. Las penetraciones de las sierras jaliscienses forman las zonas más elevadas: Cerro Gordo, sierras de Perote, El Peón y las estribaciones del volcán de Colima. La serranía de Picila limita por el sur el amplio valle de Colima, al sur, las llanuras de Tecomán terminan en un litoral bajo y arenoso. Estas sierras, por su latitud y exposición, permiten que las precipitaciones sean mayores y que el clima sea diferente en relación con las partes bajas del estado. En la zona costera y en la cuenca del río Armería el clima es cálido y húmedo, mientras que en la parte alta es templado y cálido en la zona sur. Su temperatura promedio anual es de 28 y oscila entre una máxima de 31.5 y una mínima de 12.
 
=== Comunicación ===