Diferencia entre revisiones de «El Tala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.137.222.142 a la última edición de 190.136.198.162
Línea 33:
Contaba con {{indec|2.329|2001}}, lo que representa un incremento del 23,3% frente a los {{indec|1.889|1991}} del censo anterior.
 
== Rubén Peréz ==
<img src="http://fotos.fotoflexer.com/2009/03/22/05dbcafb.jpg" border="0" alt="Editor de Imagenes"/><br/><a href="http://www.joombly.com/editor-de-imagenes" title="Editor de Imagenes">Editor de Imagenes</a>
http://fotos.fotoflexer.com/2009/03/22/05dbcafb.jpg
 
*Nació un 26 de octubre de 1947 en El Tala, prov. de Salta, Dep. La Candelaria.
Su pueblo fue la cuna de la ilustre escultora Lola Mora.
*A los 10 años ganó su primer concurso de canto, categoría dúo, en un concurso organizado por un parque de diversiones.
Recibió una esmerada formación humanística, descubriendo los valores de la literatura greco-romana, en el Seminario Metropolitano de Salta, lo que despertó su vocación poética.
Allí pulsó, por primera vez, una guitarra que lo enamoró y acompañó hasta el presente.
*A los 12 comenzó a escribir sus primeros poemas y canciones. Dos años después, sintió la necesidad de homenajear a la mujer de su pueblo: la agraciada y bella taleña.
*Así nació "Mi taleñita", también llamada "La taleñita", indistintamente, obra que llevaron a Cosquín, 1972, Las Voces de Orán, quienes inmortalizaron en su primer disco, además de esta zamba, al gato "Esperando el carnaval". Siempre embuido del espíritu folclórico.
*A los 16 fundó la primera academia de danzas nativas, "A orillas del río Tala", a la que el laureado bandoneonista Marcos Tames, también taleño, le dedicó una cueca.
 
*También obtuvo sus primeros premios, como solista, en San Pedro de Colalao (Tucumán) y Radio Orán.
*Ingresó a SADAIC, en calidad de Autor y Compositor en el ’72. Tres años más tarde, compone algunas canciones con Daniel Toro, entre ellas "Cielo de la baguala", dedicada al pueblo anteño Joaquín V. González.
 
*Llevó su canto por el norte chileno y sur boliviano. 1992 lo ve arrivar a España.
Allí incursionó en el tango, los boleros y las canciones folclóricas sudamericanas.
Con la poetisa gallega Chus Feteira, imagina el libro "Poemas transoceánicos", editado por el Instituto Cultural Andino, de Salta, dirigido por el poeta Eduardo Ceballos.
 
* En Cádiz graba su segundo disco, de corte romántico, con la orquesta salteña Los Géminis. Ya había logrado su primera grabación, en el año ’85, totalmente con folclore, prevaleciendo las canciones.
 
*Entre sus temas, más conocidos y cantados, se cuentan:
 
*Mi taleñita (La taleñita):-Chacarera chaqueña: Chaqueño Palavecino Las Voces de Orán, Trinares de Salta, Los Amigos, El Chaqueño Palavecino,Marcos Tames, Perico Rioja, Cara i’ Mula, entre otros.
-Esperando el carnaval: Voces de Orán
 
-Cielo de la baguala:Daniel Toro, Trinares de Salta, Los de Vespucio, Chaqueño Palavecino, entre otros.
 
*-Zamba para un anheloy La candelareña:Trinares de Salta.
 
*-Una pena en mi canción: Pitín Salazar, Los Ponchos Salteños.
 
-Ni olvidándote: Javier Jiménez
 
Esperando el carnaval (gato)
*Pa’l carnaval que se viene
ya me estoy preparando,
con la jarra del vino tinto
bien pulidito voy quedando,
con el poncho bien cruzadito,
bien tapadito mi corazón,
…que no lo roben, que no lo roben
que así solito está tranquilito
y con diez litritos ya estamos listos
preparaditos pa’ zapatear;
que la carpa va a estar que arde
vamos, chango a enamorar.
Vamos, chinita, en mi zaino
vamos juntos a bailar,
con albahaca, chicha y aloja
festejaremos el carnaval
con el poncho bien cruzadito,
bien tapadito mi corazón.
 
 
*Mi taleñita
Llorarán tus ojos
toma mi pañuelo,
en tus lagrimitas
se mira el cielo,se mira el cielo.
Como dos estrellas
brillan con la luna,
se esconden toditas
ya no hay ninguna,ya no hay ninguna.
Achalay, mi sueño
es volverte a ver,
pero, la distancia
me roba el sueño
de ser tu dueño.
Pronto iré a buscarte,
mi taleñita, de mi querer.
Añoro tu pelo
tan negro y sedoso,
no vuelvas recuerdos
que es muy penoso, que es muy penoso.
Y tu pollerita
baila en mil lugares,
revuelan pañuelos
en los carnavales, en los carnavales.
 
*CIELO DE LA BAGUALA
 
La Joaquín V. González
 
la llaman los changos de Anta
 
revoleando los ponchos
 
todos la bailan y cantan.
 
Un paisano lloraba
 
mientras silbaba esta zamba
 
será que la tonada
 
se le prendió dentro ‘el alma.
 
Vibran ya los cielos de la baguala
 
desde el sol de mi tierra arderá
 
mi sed de guitarras;
 
revoleando los ponchos
 
todos la bailan y cantan.
 
Los senderos de agosto
 
me entregan Laguna Blanca,
 
si en González me duermo
 
despierto en las salamancas.
 
Voy detrás de unos ojos
 
sin sospechar hasta cuándo,
 
ellos han doblegado
 
mi corazón de quebracho.
 
== Personalidades ==
* [[Lola Mora]]
 
== Enlaces externos ==