Diferencia entre revisiones de «Hipófisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.9.137.148 a la última edición de 164.77.163.32
Línea 40:
Las células de la neurohipófisis se conocen como [[pituicito]]s y no son más que [[célula glial|células gliales]] de sostén. Por tanto, la neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del [[hipotálamo]]. En efecto, los [[axoplasma]]s de las [[neurona]]s de los núcleos supraóptico y paraventricular del [[hipotálamo]] secretan la [[ADH]] y la [[oxitocina]], que se almacenan en las vesículas de los axones que de él llegan a la neurohipófisis; dichas hormonas son secretadas por el estímulo de impulsos eléctricos por parte del hipotálamo.
 
*[[ADH|Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina]]. Se secreta en estímulo a una disminución del volumen [[plasma sanguíneo|plasmático]] y como consecuencia de la disminución en la [[presión arterial]] que esto ocasiona, y su secreción aumenta la reabsorción de agua desde los [[riñón|túbulos colectores renales]] por medio de la translocación a la membrana de la acuaporina II; también provoca una fuerte [[vasoconstricción]] por lo que también es llamada vasopresina.
y su secreción aumenta la reabsorción de agua desde los [[riñón|túbulos colectores renales]] por medio de la
translocación a
la membrana de la acuaporina II; también provoca una fuerte [[vasoconstricción]] por lo que también es
llamada vasopresina.
 
*[[Oxitocina]]. Estimula la contracción de las [[célula mioepitelial|células mioepiteliales]] de las [[mama|glándulas mamarias]] lo que causa la eyección de [[leche]] por parte de la mama, y se estimula por la succión. También causa las contracciones [[útero|uterinas]] típicas de la etapa final del [[parto]].