Diferencia entre revisiones de «Independencia de Guayaquil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.63.234.163 a la última edición de Oscar .
Línea 1:
{{Artículo malo))bueno}}
{{Ficha de conflicto militar
|nombre_batalla= Independencia de Guayaquil
Línea 38:
El rey Fernando VII también abdicó casi inmediatamente, con lo que Bonaparte nombrando a su hermano, [[José Bonaparte]], como rey de España y quedó manifestado el [[Estatuto de Bayona]] la cual reconocía la autonomía de las provincias americanas del dominio español y sus pretensiones de reinar sobre aquellos inmensos territorios cuyos habitantes nunca quisieron aceptar los planes y designios del emperador, son elementos básicos para entender los movimientos de emancipación.
 
=== Rebelión quiteña de 10 de agosto de 18201809 ===
El doctor [[Eugenio Espejo]] empezó a inculcar los primeros sentimientos independentistas en la sociedad quiteña, con publicaciones como "''El Nuevo Luciano de Quito''" y posteriormente con la creación del diario "''Primicias de la cultura de Quito''". Fue perseguido por las autoridades locales y varias veces encarcelado. Una de las personas que se dotarían de esta ideología fue don [[Juan Pío Montúfar]], ''[[marqués]] de Selva Alegre'', quien en conjunto con varios otros revolucionarios como [[Juan de Dios Morales]] y [[Manuel Rodríguez de Quiroga]], planearon un golpe independentista que depuso al presidente de la audiencia, Manuel Urriez, [[conde]] [[Ruíz de Castilla]].<ref name="HC2-746">Hachette Castell Tomo2, p.746</ref>
 
Línea 77:
Al día siguiente, el [[martes]] [[3 de octubre]], después de la visita que Villamil hizo a la casa de Olmedo y de la propuesta de liderazgo del movimiento, Olmedo declinó este encargo, señalando que ese puesto debía ser ocupado por un hombre de armas, y siendo él un poeta poco podría aportar. Sin embargo, dejó claramente su simpatía total con la revolución y su disposición a ayudar en todo lo que sea necesario. En una nueva reunión con Villamil se pensó en el [[coronel]] [[Rafael Ximena]], quien sería consultado por Villamil al otro día.
 
Sin embargo, el [[miércoles]] [[4 de octubre]], JimenaXimena, quién a pesar de que simpatizaba con las ideas emancipadoras, se excusa y rechaza la propuesta de Villamil pues debe su educación a la corona, siendo él mismo de descendencia noble, por lo cual participar activamente como líder del movimiento, fue visto por él como una traición a la tierra de sus mayores al país en el cual siguió la carrera de las armas. Ese mismo día se obtuvo la participación del [[capitán]] [[Damián Nájera]] del Escuadrón de [[caballería]] "''Durán¨Daule''".
 
Para el [[jueves]] [[5 de octubre]] los ánimos de varios de los integrantes del movimiento se mostraron opacados por diversos factores. [[León de Febres Cordero y Oberto|León de Febres Cordero]], temeroso de que se desalienten los comprometidos en la causa, lanzó un discurso en el que, entre otras cosas dice: "''En nombre de América, os ruego compañeros, no dejar escapar tan favorable ocasión de hacerle un gran servicio lanzando ahora mismo la provincia de Guayaquil a la revolución''". Después de esto Febres Cordero tomó cierto liderazgo.<ref name="DEUCO"/>