Diferencia entre revisiones de «Titán (mitología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.167.51.254 a la última edición de Lucien leGrey
Línea 1:
{{otros usos|Titán}}
[[Archivo:Peter Paul Rubens 108.jpg|thumb|''La caída de los Titanes'' de [[Rubens]].]]
 
En la [[mitología griega]], los '''Titanes''' —masculino— y '''Titánides''' —femenino— (en [[griego antiguo]] Τιτάν, plural Τιτᾶνες) eran una raza de poderosos [[deidad|dioses]] que gobernaron durante la legendaria [[edad dorada]].
 
Los Titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la ''[[Teogonía]]'' de [[Hesíodo]]; en su ''[[Biblioteca mitológica]]'' [[Apolodoro de Atenas|Apolodoro]] añade un decimotercero, [[Dione (mitología)|Dione]], una doble de [[Tea]]. Estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el sol y la luna, la memoria y la ley natural. Los doce Titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, [[Crono]], quien derrocó a su padre, [[Urano (mitología)|Urano]] (‘Cielo’), a instancias de su madre, [[Gea]] (‘Tierra’).
 
Posteriormente los Titanes engendraron una segunda generación, notablemente los hijos de [[Hiperión]] ([[Helios]], [[Eos]] y [[Selene]]), las hijas de [[Ceo]] ([[Leto]] y [[Asteria]]) y los hijos de [[Jápeto]] ([[Prometeo]], [[Epimeteo]], [[Atlas (mitología)|Atlas]] y [[Menecio]]).
 
Los Titanes precedieron a los [[Dioses olímpicos|doce olímpicos]], quienes, guiados por [[Zeus]], terminaron derrocándolos en la [[Titanomaquia]] (‘Guerra de los Titanes’). La mayoría de ellos fueron entonces encarcelados en el [[Tártaro (mitología)|Tártaro]], la región más profunda del [[inframundo griego|inframundo]].