Diferencia entre revisiones de «Rubén Darío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.180.234.82 a la última edición de Efegé
Línea 200:
::{{cita|¡Carne, celeste carne de mujer! Arcilla<br />-dijo Hugo-, ambrosía más bien, ¡oh maravilla!,<br />la vida se soporta,<br />tan doliente y tan corta,<br />solamente por eso:<br />¡roce, mordisco o beso<br />en ese pan divino<br />para el cual nuestra sangre es nuestro vino!<br />En ella está la lira,<br />en ella está la rosa,<br />en ella está la ciencia armoniosa,<br />en ella se respira<br />el perfume vital de toda cosa. }}
 
==== Exotismo ==== sexo sexo
Estrechamente relacionado con el tema del erotismo<ref>A veces ambos temas aparecen relacionados, como en el poema "Divagación" de ''Prosas profanas''</ref> está el recurso a escenarios exóticos, lejanos en el espacio y en el tiempo. La búsqueda de exotismo se ha interpretado generalmente en los poetas modernistas como una actitud de rechazo a la pacata realidad en que les había tocado vivir. En general, la poesía de Darío (salvo en los poemas cívicos, como el ''Canto a la Argentina'', o la ''Oda a Mitre''), excluye la actualidad de los países en que vivió, y se centra en escenarios remotos.
[[Archivo:Arnold Böcklin 007.jpg|thumb|250px|''Lucha de centauros'', de Arnold Böcklin. Los centauros, como otras criaturas de la mitología griega fueron frecuentemente utilizados en la obra de Darío.]]