Diferencia entre revisiones de «Símbolos de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.220.132.136 a la última edición de Rastrojo usando monobook-suite
Línea 15:
{{AP|Bandera de la Segunda República Española}}
[[Archivo:Flag of Spain 1931 1939.svg‎ |thumb|200px|[[Bandera de la Segunda República Española|Bandera]] de la [[Segunda República Española]].]]
La bandera tricolor (rojo, amarillo y [[morado]]) fue la bandera nacional durante la Segunda República Española, entre [[1931]] y [[1939]]. El origen de esta bandera está fundado en una creencia errónea, ya que para su elaboración se pensaba que la última banda de color morado, era el color utilizado por los [[comuneros de Castilla]], siendo realmente el [[carmesí]]. Por otro lado el color morado era el utilizado por los monarcas españoles en sus estandartes desde tiempos de Isabel II. La bandera tricolor se ha convertido, durante y después de la Guerra Civil, en un símbolo de sector mayoritario del [[Republicanos españoles|movimiento republicano español]], que la usa en sus manifestaciones y la reivindica como enseña estatal. Fue usada también por los [[exiliado]]s republicanos españoles, algunos de los cuales lucharon contra el [[nazismo]] bajo esta bandera. En el desfile tras la [[Liberación de París]] a través de los [[Campos Elíseos]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]] un carro portaba esta bandera porque entre los integrantes de la [[La Nueve|9ª Compañía Blindada]] combatían numerosos republicanos españoles. También ha sido usada en [[2005]], junto a la bandera nacional, en un acto oficial al que asistió el [[Presidente del Gobierno de España|Presidente del Gobierno]] [[José Luis Rodríguez Zapatero]], a pesar de la incostitucionalidad de la misma, en homenaje a las víctimas españolas del [[campo de concentración]] de [[Mauthausen]], la mayoría de ellas republicanas.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2005/05/09/espana/1796577.html www.elmundo.es]</ref>
 
=== Bandera de proa ===