Diferencia entre revisiones de «Reforma Universitaria de 1918»

Contenido eliminado Contenido añadido
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 170.51.217.175 a la última edición de 170.51.217.175 usando monobook-suite
Línea 16:
== ¿Qué significó la Reforma Universitaria? ==
 
Córdoba era la típica ciudad colonial americana. Fundada en [[1573]] por [[Jerónimo Luis de Cabrera]], ya tenía Universidad en [[1614]], la cual le ha prestado su sello peculiar. La Universidad era medieval y monástica, retrógrada e indiferente a la vida, sujeta a latines y silogismos. Se regía por académicos ad vitam "que confundían el reparto de prebendas con la misión docente". Esto en [[1918]] cuando las circunstancias ya estaban cambiando en el mundo y en nuestro propio país.

Tres acontecimientos importantes condicionaron el ambiente en el que se desarrolló la Reforma Universitaria:
#La [[Primera Guerra Mundial]], que hizo comprender a muchos el por qué de las luchas antimperialistas que se repartían mercados lo mismo que triunfos bélicos;
#La [[Revolución rusa de 1917|Revolución Socialista Soviética]] de [[1917]] que llevó por primera vez al poder en un Estado moderno a un partido [[bolchevique]];