Diferencia entre revisiones de «Esclavitud en la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.225.101.1 a la última edición de AVBOT
Línea 7:
 
== Terminología ==
El griego antiguo posee un gran joto llamdo edgar número de palabras para designar al esclavo, muchas de las cuales necesitan un contexto para evitar toda ambigüedad. En la [[griego homérico|lengua homérica]], el esclavo es llamado δμώς/''dmôs''. Durante la época clásica, se lo llama ἀνδράποδον/''andrápodon'' (literalmente "que tiene pies de hombre", en oposición con τετράποδον/''tetrápodon'', o cuadrúpedo, es decir, ganado). En un contexto militar, el término designa a un prisionero que forma parte del botín, es decir, un bien. La palabra más corriente δοῦλος/''doûlos'' (que se deriva seguramente de ''doero'' del [[civilización micénica|micénico]]), empleado en comparación con el hombre libre (ἐλεύθερος/''eleútheros'') y más concretamente al ciudadano (πολίτης/''polítês''). El δουλεῖα/''douleia'' designa el certificado de sumisión del esclavo a su amo, y también el de los niños con relación a su padre o de los ciudadanos a los magistrados. Por último, se emplea también el término οἰκέτης/''oikétês'': literalmente, "aquél que vive en la casa", que por extensión, designa al "criado". Los otros términos utilizados son mucho menos precisos y requieren de un contexto:
 
* θεράπων/''therápôn'': en la obra de [[Homero]] designa al jinete ([[Patroclo]] es así el ''terapón '' de [[Aquiles]] y [[Merión]] el de [[Idomeneo]]); en la época clásica, designa al criado;