Diferencia entre revisiones de «Javier Pérez de Cuéllar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.140.119 a la última edición de TiriBOT
Línea 38:
Casado en primeras nupcias con la ciudadana francesa Yvette Roberts, de cuyo matrimonio tuvieron dos hijos, Francisco (nacido en 1947, en París) y Águeda Cristina (nacida en 1955, en Londres). Está casado actualmente con la ciudadana peruana Marcela Temple Seminario, de quien no ha tenido descendencia.
 
== Abogado y diplomático peruano ==
<nowiki>
Ingresó al [[Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú]] en [[1940]] y al ''Servicio Diplomático del Perú'' en [[1944]], trabajando poco después de Secretario en las embajadas del Perú en [[Francia]], [[Reino Unido]], [[Bolivia]] y [[Brasil]] y de Consejero y Ministro Consejero en la Embajada en Brasil.
----
 
Introduce aquí texto sin formato
Tras su regreso a Lima en 1961, fue ascendido al rango de embajador al año siguiente y desarrolló sucesivamente las labores de Director del Departamento Jurídico, Director de Administración, Director de Protocolo y Director de Asuntos Políticos. En 1966 fue nombrado Secretario General de Relaciones Exteriores (Viceministro). En 1981, trabajó como Consejero Jurídico en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
----
 
Javier Pérez de Cuéllar fue [[embajador]] del Perú en [[Suiza]]. También fue el primer embajador peruano en la [[Unión Soviética]], desempeñando asimismo la concurrencia en [[Polonia]]. Años después fue embajador en [[Venezuela]]. Posteriormente fue nombrado Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, encargado de los Asuntos Políticos de la citada organización. Su último cargo de Embajador del Perú fue en [[Francia]] y simultáneamente representante de dicho país ante la [[Unesco]].
 
Fue miembro de la delegación peruana de la Asamblea General en su primer período de sesiones en 1946, en la ciudad de Londres, y miembro de las delegaciones del vigésimoquinto y trigésimo período de sesiones de la Asamblea, en Nueva York. En 1971 fue nombrado ''Representante Permanente del Perú en las Naciones Unidas'', y encabezó la delegación de su país en todos los períodos de sesiones de la Asamblea desde entonces y hasta 1975.
 
En [[1973]] y [[1974]] representó al Perú en el [[Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas|Consejo de Seguridad]], desempeñando la función de Presidente del Consejo durante los acontecimientos de [[Chipre]] en julio de 1974. El 18 de septiembre fue nombrado ''Representante especial del Secretario General en Chipre'', puesto que ocupó hasta diciembre de 1977, momento en que volvió a su Alma Mater en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Naciones Unidas vuelve a convocarlo a fin que asuma las funciones de Secretario General Adjunto de asuntos políticos específicos, entre otros [[Corea del Sur]], [[Cambodia]] y [[América Central]].
 
El [[27 de febrero]] de [[1979]] fue nombrado '''Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Políticos concretos'''. Desde abril de 1981, y cuando aún estaba en este puesto, desempeñó las funciones del Representante Personal del Subsecretario General en la situación concerniente a [[Afganistán]]. Bajo esta condición viajó hasta [[Pakistán]] y Afganistán en abril y en agosto del mismo año para continuar con las negociaciones iniciadas por el subsecretario General unos meses antes.
 
En [[mayo]] de [[1981]] se reintegró al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, aunque brevemente porque el [[15 de diciembre]] fue elegido Secretario General de las Naciones Unidas.
 
== Secretario General de las Naciones Unidas ==