Diferencia entre revisiones de «Género musical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.142.71.23 a la última edición de Elsenyor
Línea 42:
=== Música clásica ===
 
PEOLaLa música clásica, académica o música culta es uno de los tres grandes géneros en los que se puede dividir la música en general, junto con la música popular y la música tradicional o [[folclore|folclórica]],<ref>[[Diccionario de la lengua española]] [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=clásico]</ref><ref>WordReference.com [http://www.wordreference.com/definicion/clásico]</ref> que veremos a continuación. Se trata de un [[unidad léxica|término]] muchas veces impreciso pero profundamente arraigado e [[institución|institucionalizado]] en la [[sociedad]], además del modo habitual de referirse a otros [[vocablo]]s similares,<ref>[http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES260&=&q=%22m%C3%BAsica+erudita%22&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3Dlang_es], [http://www.google.es/search?hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES260&q=%22m%C3%BAsica+docta%22&btnG=Buscar&meta=lr%3Dlang_es] y [http://www.google.es/search?hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES260&q=%22m%C3%BAsica+acad%C3%A9mica%22&btnG=Buscar&meta=lr%3Dlang_es] frente a [http://www.google.es/search?hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES260&q=%22m%C3%BAsica+culta%22&btnG=Buscar&meta=lr%3Dlang_es] y [http://www.google.es/search?hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES260&q=%22m%C3%BAsica+cl%C3%A1sica%22&btnG=Buscar&meta=lr%3Dlang_es]</ref> que aparece por primera vez en el [[Oxford English Dictionary]] de [[1836]].<ref>''Classical'', en el ''Oxford Concise Dictionary of Music'', de ''Michael Kennedy'' (2007)</ref> Implica todo tipo de consideraciones [[teoría musical|teóricas]], [[estética de la música|estéticas]] y estructurales, y habitualmente conlleva una larga tradición [[notación musical|escrita]], por lo que sus [[intérprete]]s suelen tener años de formación en un [[conservatorio]].
 
En [[Europa]], la música culta tiene un importante desarrollo entre los años [[1450]] y [[1950]] aproximadamente. Tradicionalmente, y por razones pedagógicas y formales (ante el cáracter extraordinariamente variable de la música clásica a lo largo de su historia), este período se ha dividido en cuatro etapas principales que permiten conocer mejor el [[contexto]] donde está inmersa cada obra: el [[Música del Renacimiento|Renacimiento]], el [[Música del Barroco|Barroco]], el [[Música del Clasicismo|Clasicismo]] y el [[Música del Romanticismo|Romanticismo]] musical. A continuación, se presenta una pequeña selección de algunos de los [[compositor]]es más importantes: