Diferencia entre revisiones de «Patriotismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.161.202.175 a la última edición de 201.143.207.249
Línea 44:
La persecución entre seres humanos va mucho más allá de estar dirigida a grupos religiosos, étnicos o politicos. Cualquier diferencia identificable en apariencia o comportamiento puede servir de base a la [[persecución]].
 
Los detractores del patriotismo ven en éste, una forma de [[persuasión]] de las masas iletradas. Les resulta un [[razonamiento]] falso o paralógico, una [[falacia]] de tipo [[Etnocentrismo|etnocéntrico]] o de ''[[Argumento de autoridad|ídola fori]]''. En [[retórica]], pues, constituye uno de los [[argumento]]s falsos llamados ''[[ad hominem]]'' que sirven para persuadir con [[sentimiento]]s en vez de con razones a quienes se convencen más con aquellos que con éstos,utilizada frecuentemente por políticos y [[caudillo]]s, no siempre para bien; esto dio lugar a que el doctor [[Samuel Johnson]] lo definiera como "el último refugio de los cobardes", confundiéndolo con el sinónimo despectivo [[Chovinismo|patrioterismo]].
 
 
 
 
 
'''El patriotismoes un pensamiento que vincula a un ser humano con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos. Es el equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia o cofradía.'''
 
 
 
Algunos piensan que los patriotas, denominados peyorativamente muchas veces "salvapatrias", a menudo son administradores del [[control social]], no dudando en arrollar las libertades sociales de sus conciudadanos. Como [[persecución|perseguidores]] no sienten que haya nada malo en sus acciones o lo racionalizan como de escasa importancia o temporal si lo comparan al fin que buscan, contrarrestar lo que consideran una mayor y más seria amenaza, '''"El fin justifica los medios"''' en sus actos. Como en otros comportamientos de agresor y víctima, '''el agresor culpa a la víctima''' de la agresión. La justificación más común es que buscan protegerse así mismos, a sus familias y a la [[sociedad]] de lo que ellos perciben como peligrosa influencia del grupo perseguido.