Diferencia entre revisiones de «Primera intervención francesa en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
cambios de fechas
Deshecha la edición 30532740 de 187.146.86.64 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de conflicto militar
|nombre_batalla = Guerra de pasteleroslos Pasteles
|imagen = [[Archivo:Bloqueofrances.jpg|300px]]
|descripción_imagen = Bloque francés de 1838.
Línea 17:
|campaña = Primera Intervención Francesa en México
}}
La '''Primera Intervención Francesa en México''', también conocida como '''Guerra de los pasteles''', fue el primer conflicto bélico entre [[México]] y [[Francia]], y formalmente tuvo lugar entre el [[16 de abril]] de [[1838]] y el [[9 de marzo]] de [[1839]].<ref name="Guerra">{{cita web |url=http://www.ieqroo.org.mx/paginas/2007/capacitacion/marzo/Guerradelospasteles.pdf |título=La Guerra de los pasteles |fechaacceso=30 de noviembre |añoacceso=2008 |autor=Ieqroo.org |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}<<math>Escribe aquí una fórmula</mathsdss>/ref>
 
==[[Media: Antecedentes ==
En 1827, se había celebrado un convenio con Fran]]ciaFrancia bajo el nombre de ''Declaraciones Provisionales'', que sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos países. A través del barón Deffaudis, embajador francés, los comerciantes franceses avecindados en México enviaron una serie de reclamaciones, que fueron recibidas en [[París]] con alarma. Entre estas reclamaciones, se encontraba la del señor Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del [[Presidente de México|presidente]] [[Antonio López de Santa Anna|Santa Anna]] en [[1832]] se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado con sesenta mil pesos.<ref name="Guerra" /> Ese fue el motivo para que el pueblo mexicano identificase esta guerra con Francia con el nombre de ''Guerra de los Pasteles''. Adicionalmente ese mismo año, un ciudadano francés fue fusilado en [[Tampico]], acusado de [[piratería]], lo que tensó aún más las relaciones entre los dos países.<ref name="Guerra" />
 
México en [[1836]] había acabado la [[Independencia de Texas|guerra]] con [[Texas]] y llegado el año de [[1838]] aún no se había podido concertar un tratado definitivo en virtud de que el representante francés el barón Deffaudis no estaba de acuerdo con dos artículos del convenio En consecuencia Daffaudis abandonó su misión diplomática en México y regresó a Francia, para volver al poco tiempo (marzo) acompañado de diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno. Fondearon frente a la [[Isla Sacrificios]], [[Veracruz]], amenazando con invadir el territorio mexicano si México no cumplía las condiciones que Deffaudis plasmó en un ''ultimátum'', que vencía el [[15 de abril]].