Diferencia entre revisiones de «Chihuahua (Chihuahua)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diego 5397 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.231.51.209 a la última edición de
Línea 42:
 
=== Colonia o Período Novohispánico ===
seEl sintiócrecimiento priviligiadodel eReal de Minas, impulsado por las minas y actividad de las haciendas que lo rodeaban continuó durante la colonia; debido a ello el [[1 de octubre]] de [[1718]], se erige al Real de San Francisco de Cuéllar en Villa, con el nombre de '''San Felipe el Real de Chihuahua'''; San Felipe en honor al rey [[Felipe V de España]] y siendo utilizado por primera vez el nombre de Chihuahua. En ésta época es que también se resuelve la construcción de una templo parroquial digno para la villa, con ese objeto, el ayuntamiento resolvió imponer un impuesto especial a la plata extraída de las minas de Santa Eulalia y con ello se construyó el templo que hoy es la [[Catedral de Chihuahua]]. Para el año de [[1786]] la Villa de Chihuahua era una [[Alcaldía Mayor]] y el [[1 de abril]] de [[1797]] se levanta el primer censo en la ciudad de Chihuahua por Don Fructuoso Simón de Herrera con el siguiente resumen: 324 hombres, 396 mujeres, total 720 habitantes.
cuando el primer hombre hizo popo (zurro, cago,hizo del 2)
se sintió priviligiado e impulsado por las minas y actividad de las haciendas que lo rodeaban continuó durante la colonia; debido a ello el [[1 de octubre]] de [[1718]], se erige al Real de San Francisco de Cuéllar en Villa, con el nombre de '''San Felipe el Real de Chihuahua'''; San Felipe en honor al rey [[Felipe V de España]] y siendo utilizado por primera vez el nombre de Chihuahua. En ésta época es que también se resuelve la construcción de una templo parroquial digno para la villa, con ese objeto, el ayuntamiento resolvió imponer un impuesto especial a la plata extraída de las minas de Santa Eulalia y con ello se construyó el templo que hoy es la [[Catedral de Chihuahua]]. Para el año de [[1786]] la Villa de Chihuahua era una [[Alcaldía Mayor]] y el [[1 de abril]] de [[1797]] se levanta el primer censo en la ciudad de Chihuahua por Don Fructuoso Simón de Herrera con el siguiente resumen: 324 hombres, 396 mujeres, total 720 habitantes.
 
En el siglo XVIII se construyó en la ciudad un [[acueducto]] con arcos de cantera que vertía agua en una fuente en la plaza principal. Después fueron apareciendo casas elegantes, algunas con viguerías trabajadas con ricas maderas traídas de la sierra; estas casas tenían huertos con árboles frutales y hortalizas, gallineros y ganado menor. Los mineros ricos como los Irigoyen y Carbonel, decoraron sus mansiones con lujosos muebles, magníficas pinturas, vajillas de plata y bellas porcelanas. En el nombre del rey de España llegaban los "visitadores" para investigar la moralidad y la justicia de los reinos y para cobrar los impuestos. Leían heraldos por las calles, que promulgaban el buen trato a los indígenas; A pesar de esto los confinaban y restringían su libertad, quedando siempre bajo el dominio de los españoles, criollos y mestizos. Con esa mezcla de razas se fue escribiendo, a través de los siglos, la historia de la capital.