Diferencia entre revisiones de «Tratado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.164.206.6 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
[[Género literario]] perteneciente a la [[didáctica]], que consiste en una exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o tema concreto; para ello adopta una estructura en progresivas subdivisiones denominadas apartados. Adopta la [[modalidad discursiva]] del discurso expositivo, se redacta en tercera persona y se dirige a un público especializado que desea profundizar en una materia, por lo que ha de estar elaborado con una lengua clara y accesible, fecunda en precisiones de todo tipo, definiciones, datos y fechas, que se aportan con frecuencia, para descargar el texto principal, a pie de página, en el llamado [[aparato crítico]].
 
==Subgéneros==
el stase rifa junto con el SLEK Y ODIK
Se individualizan como subgéneros del tratado una serie de formas literarias fundamentalmente según el grado de instrucción del público a quien está destinado (abanico que va desde la ciencia pura a lo más divulgativo); según su extensión (desde el [[diccionario]] enciclopédico o [[enciclopedia]] al opúsculo, pasando por la monografía) o según la forma como se ha extractado o recopilado la información.
 
Los subgéneros más habituales del tratado son la [[monografía]], el [[opúsculo]], el [[diccionario]] temático, la [[suma (tratado)|suma]], la [[enciclopedia]], el [[wiktionary:ES:manual|manual]] y el [[libro de texto]]. Emparentados con el tratado están también el compendio o [[epítome]], el [[resumen]] y los [[excerpta]].
 
==Evolución histórica==