Diferencia entre revisiones de «José Miguel Carrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30534391 de 200.89.43.178 (disc.)
Línea 121:
== Carrera en el exilio ==
=== Argentina ===
Cuando José Miguel y sus hermanos llegan el 17 de octubre, a [[Cuyo]], la disputa entre los partidarios y los opuestos al gobierno carrerino recrudecieron. En general O'Higgins obtenía apoyo en [[José de San Martín]], quien era hermano masónico de O'Higgins, ya que ambos estaban unidos por la secreta [[Logia Lautarina]] para la liberación de América, sin embargo, San Martín no tenía confianza en Los Carrera, por una variedad de motivos<ref> No poca parte en esa falta de confianza se derivo de los informes que quienes Carrera habia desterrado a Mendoza con anterioridad entregaron a San Martin. Especialmente, el de Juan MacKenna, cuya opinion San Martin valoraba, dado que ambos habían sido camaradas de armas en España. </ref> incluyendo una seria de actitudes por parte de los hermanos que fueron consideradas por San Martín como una tentativa de desconocer su autoridad.<ref> Cuando los refugiados chilenos comenzaron a llegar a Mendoza, San Martin fue a la cordillera a estudiar la situacion y mientras se encontraba alli, la columna al mando de Carrera paso sin que este lo saludara, como requeria la etiqueta politico y militar (amen de la social). Lo mismo hicieron otros oficiales de ese cuerpo. Posteriormente, en Mendoza mismo, Carrera trato de establecerse como "Supremo Gobierno del Reino de Chile", con autoridad sobre los chilenos residentes en Mendoza, requiriendo de San Martin, entre otras cosas, "un castillo" para apresar a sus oponentes. Carrera reclamaba que San Martin no lo trataba con el respeto que se debia a un "Jefe de Gobierno", en su opinion, era San Martin quien debia ir a visitarlo. Adicionalmente las tropas al mando de Carrera se negaban a reconocer la autoridad de la gendarmeria mendozina e incluso apresaron a algunos de sus miembros, lo que eventualmente ocasiono que San Martin ordenara su desarme, lo que se llevo a cabo a punta de fusil, encarcelando al mismo tiempo a Carrera y varios de sus seguidores. Con eso, se completo la ruptura entre los dos lideres. - Ver Barros Arana, Vicuña MacKenna, etc. (op. cit)</ref> Al mismo tiempo, los hermanos habían sufrido mucho desprestigio a consecuencia del desastre de [[Rancagua]] y muchos entre los refugiados en Mendoza los acusaban, erróneamente, de haberse robado el tesoro nacional y de traición. Finalmente tanto O'Higgins como José Miguel y [[Juan José Carrera|Juan José]] fueron enviados a [[Buenos Aires]], donde los esperaba [[Luis Carrera|Luis]], que se encontraba prisionero por haber matado en duelo a [[Juan Mackenna]], debido a que Luis consideraba que el informe que Mackenna había entregado los injuriaba.<ref> El informe de Mackenna era especialmente cautelario del papel que los Carrera habían jugado y queria implementar , citando sus acciones como ejemplo de: "..crímenes que, por haber tenido su oríjen en el abuso de la fuerza armada, alejará, espero, en lo futuro, a todo militar amante a los derechos de sus conciudadanos, de mezclarse en revoluciones i le convencerá de cuan fundada es esa máxima de eterna verdad: que el despotismo es el invariable e inevitable resultado de la intervencion de la fuerza armada en materias de gobierno i lejislacion." </ref>San Martin, ante la disyuntiva de tener que enfrentar permanentemente los indisciplinados reclamos y acciones de los Carreras, cuando menos distracciones necesitaba dado su proyecto de cruce de los Andes, toma la decisión de no poder apoyar a José Miguel Carrera. Tampoco ignoraba el Libertador de Tres Naciones sudamericanas, que los Carreras mantenían vínculos amistosos con sus opositores lautarinos.
 
A su llegada a Buenos Aires, Carrera se encuentra con [[Carlos María de Alvear|Carlos María Alvear]], amigo suyo desde los tiempos de [[Cádiz]] y enemigo acérrimo de San Martín. Los dos generales se encontraron y estrecharon nuevamente su amistad. Aunque Alvear era miembro de la Logia Lautarina, también era el fundador de la Logia Nro 3 de Cádiz : "Los Caballeros Racionales", orden a la que se dice Carrera pertenecía. Adicionalmente, una disputa interna en la logia Lautaro la había divido entre los partidarios de San Martin y los de Alvear. Gracias a esta conexión, Carrera consigue la liberación de su hermano Luis. Poco después, Alvear tomó el poder asumiendo como Director Supremo de las Provincias Unidas, con lo cual Carrera habría obtenido un apoyo decisivo para la lograr sus propósitos: ser reconocido como gobierno legitimo de Chile y obtener recursos para montar una expedición a [[Intendencia de Coquimbo|Coquimbo]], desde donde planeaba continuar la guerra por la independencia.