Diferencia entre revisiones de «Apolo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cirsen (discusión · contribs.)
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Cirsen (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 7:
Como patrón de [[Delfos]] (Apolo '''Pitio''') era un dios [[oráculo|oracular]], la deidad profética del [[Pitia|Oráculo de Delfos]]. La medicina y la curación estaban asociadas con él, ya fuera directamente o por mediación de su hijo [[Asclepio]]. También era visto como un dios que podía traer la enfermedad y la [[plaga]] mortal, además de tener el poder de curarla. Entre sus cargos custodios Apolo tenía dominio sobre los [[Colonización griega|colonos]] y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como jefe de las [[Musa]]s (Apolo '''Musageta''') y director de su coro actuaba como dios patrón de la música y la [[poesía]]. [[Hermes]] creó la [[lira (instrumento musical)|lira]] para él, y el instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo. Los himnos cantados en su honor recibían el nombre de [[Peán|peanos]].
 
En la [[época helenística]], especialmente durante el siglo III&nbsp;a.&nbsp;C., pasó como ''Apollo Helios'' a ser identificado por los griegos con [[cirsenHelios]], [[dios dedel la muertesol]], y de forma parecida su hermana se equiparó con [[Selene]], [[diosa de la luna]].<ref>Para la iconografía del tipo Alejandro-Helios, véase {{cita publicación | apellido=Hoffmann | nombre=H. | año=1963 | título=Helios | revista=Journal of the American Research Center in Egypt | volumen=2 | páginas=117–23}} Compárese con [[#Bibliografía|Yalouris (1980)]], n.º 42.</ref> Sin embargo, en los textos latinos [[Joseph Fontenrose]] se declaró incapaz de hallar mezcla alguna de Apolo con [[Sol (mitología)|Sol]] entre los [[poetas augustos]] del siglo I, ni siquiera en las conjuraciones de [[Eneas]] y [[Latino (mitología)|Latino]] en la ''[[Eneida]]''.<ref>[[Virgilio]], ''[[Eneida]]'' xii.161–215.<br />{{cita publicación | apellido=Fontenrose | nombre=J. | título=Apollo and Sol in the Latin poets of the first century BC | revista=Transactions of the American Philological Association | número=30 | año=1939 | páginas=439–55}}<br />{{cita publicación | autor=— | título=Apollo and the Sun-God in Ovid | revista=American Journal of Philology | número=61 | año=1940 | páginas=429–44}}<br />{{cita publicación | autor=— | título=Apollo and Sol in the Oaths of Aeneas and Latinus | revista=Classical Philology | volumen=38 | número=2 | mes=abril | año=1943 | páginas=137–8}}</ref> Apolo y Helios/Sol permanecieron como seres separados en textos literarios y mitológicos hasta el siglo III.
 
==cirsen==
 
discipulo de apolo se creia que este poseia el don del caos solo con su mano ya que habia nacido con una linea de lunares en su brazo izquierdo que se creia que de ahi venia su maldad. en la mitologia griega lo llamaban el destructor y poseedor de almas ya que podia entrar en cuerpo humano y matar en exageracion se decia que consumia la carne para tomar poder despues que fue desterrado del olimpo el tomo una aparaciencia de solitario se dice que aun vive en cuerpos humanos como metodo de reecarnacion este poseia un simbolo que aun no se ha encontrado pero que pertenecia a su origen. en la roma antigua se le consideraba el cazador de almas. en el 48 d.c existio una reecarnacion de este que iba a tomar poder de roma como gobernador se dice que estuvo en la crucificacion de jesucristo. en el antiguo oriente en 1842 surge como musulman del imperio perseguido por los caballeros de las cruzadas desaparece su rastro hasta 1942 en la embarcacion de cristobal colon cuando llega a america
se hace llamar rodrigo cartagena del cual se pierde su rastros se supone que despues de perdido su rastros su apellido debe quedar en uno de sus descendiente el cual el arbol genealogico todavia no se descifra
 
== Etimología ==