Diferencia entre revisiones de «Felis silvestris catus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.31.71.131 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 7:
| image = Kamee01.jpg
| image_width = 230 px
| image_caption = Gato de raza [[Abisinio (gato)|Abisinia]]. [[http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Razas_de_gato| (Ver otras razas)]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
Línea 30:
Los nombres actuales más generalizados derivan del [[Latín vulgar]] ''cattus'', palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados ''felis''.
 
Hay [[:Categoría:Razas de gato|docenas de razas]], algunas [[Sphynx|sin pelo]] o [[Gato Manx|sin cola]] como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son expertos [[depredación|depredadores]] y pueden cazar más de milcien [[Especie|especies]] diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y algunos poseen la capacidad de ser entrenados para manipular mecanismos simples.
 
Se comunican con gemidos, silbidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones,<ref>[http://www.channel3000.com/news/1472741/detail.html Meows Means More To Cat Lovers (21/05/2002)]</ref> además del lenguaje corporal.
Línea 361:
También en los videojuegos pueden encontrarse muchos de estos animales. Uno de los que poseen más protagonismo (aunque el juego pasó desapercibido) es el juego de [[PSOne]] [[Tail Concerto]] de [[Bandai]], con un fuerte estilo anime japonés donde sus protagonistas eran animales. Los buenos eran los perros (de hecho, el protagonista que controlaba el jugador era Waffle, un perro policía), y los gatos eran los "malos" (entre comillas porque realmente no eran tan malos). Siguiendo, podemos mencionar al gato [[Klonoa]] (''Klonoa del viento'', para los japoneses), un gato antropomorfo creado por [[Namco]], que asume el mayor protagonismo en el campo de los videojuego, al ser el personaje central en toda una saga de videojuegos, que incluye más de 6 títulos (3 de ellos, para PlayStation, entre otros de Nintendo), además de otras apariciones como en la del juego [[Namco X Capcom]], muestra de su importancia para la empresa ''Namco''. El juego que da origen a la saga se desarrolla en un mundo de fantasía realmente cautivante, sobre todo para los amantes de las fábulas y los cuentos de hadas. Posee una historia típica de los juegos de aventura fantásticos, que versa sobre un héroe (Klonoa), el cual, tras ser elegido sin previo aviso, se ve envuelto en una peligrosa travesía por un mundo en caos que no conoce, en busca de respuestas y del causante de todo ese peregrinaje. En el juego [[Countdown Vampires]] (también de [[Bandai]] para [[PSOne]]), en la secuencia de introducción podemos ver a un gatito acercarse al guardia de seguridad de la discoteca, y que es capaz de ver que los asistentes de la misma son vampiros.
 
Otros juegos y series de televisión donde también aparecen gatos son [[Final Fantasy VII]] (donde aparecía [[Cait Sith]], un gato negro subido a un monstruo blanco); en [[Chrono Trigger]] existe un concurso para ganar gatos de mascota, los cuales seguirán a Crono por toda su casa. En el juego [[Pokémon]] y la serie de anime del mismo nombre aparecen especies parecidas a gatos, Meowth y [[Mew (Pokémon)|Mew]], basado en el popular [[Maneki Neko]]; en la serie [[Digimon]] algunos tipos de digimons son gatos, elcomo más famoso es [[Gatomon]], aunque también cobrando fama, se encuentra ya Crookshanks el gato de Hermione Granger en la popular saga Harry Potter.
 
En la [[literatura]] podemos destacar la fábula ''[[El gato con botas]]'' de [[Charles Perrault]], también aparecen en títulos como ''[[Alicia en el país de las maravillas]]'' de [[Lewis Carroll]], ''The Cat in the Hat'' de [[Dr. Seuss|Theodor Seuss Geisel]], ''[[wikisource:El gato negro|El gato negro]]'' de [[Edgar Allan Poe]], ''[[Oda al Gato]]'' de [[Pablo Neruda]], etcétera.