Diferencia entre revisiones de «Ácido nucleico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.152.107.145 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 53:
Existen, aparte de los naturales, algunos ácidos nucleicos no presentes en la naturaleza sintetizados en el laboratorio.
*[[Ácido nucleico peptídico]], donde el esqueleto de fosfato-(desoxi)ribosa ha sido sustituido por 2-(N-aminoetil)glicina, unida por un [[enlace peptídico]] clásico. Las bases púricas y pirimidínicas se unen al esqueleto por el carbono carbonílico. Al carecer de un esqueleto cargado (el ión fosfato lleva una carga negativa a pH fisiológico en el ADN/ARN), se une con más fuerza a una cadena complementaria de ADN monocatenario, al no existir repulsión electrostática. La fuerza de interacción crece cuando se forma un ANP bicatenario. Este ácido nucleico, al no ser reconocido por algunos [[enzima]]s debido a su diferente estructura, resiste la acción de [[nucleasa]]s y [[proteasa]]s.
*[[Morfolino]] y [[ácido nucleico bloqueado]] (LNA en inglés). El morfolino es un derivado de un ácido nucleico natural, con la diferencia de que usa un anillo de [[morfolina]] en vez del azúcar, conservando el enlace fosfodiéster de la tercera cadena del adn ribosomal en el nucleo de todas las bases nitrogenadas y la base nitrogenada de los ácidos nucleicos naturales. Se usan con fines de investigación, generalmente en forma de oligómeros de 25 nucleótidos. Se usan para hacer genética inversa, ya que son capaces de unirse complementariamente a pre-ARNm evitando su posterior recorte y procesado. También tienen un uso farmacéutico, pudiendo actuar contra bacterias y virus o para tratar enfermedades genéticas al impedir la traducción de un determinado ARNm.
*[[Ácido nucleico glicólico]]. Es un ácido nucleico artificial donde se sustituye la ribosa por glicerol, conservando la base y el enlace fosfodiéster. No existe en la naturaleza. Puede unirse complementariamente al ADN y al ARN, y sorprendentemente, lo hace de forma más estable. Es la forma químicamente más simple de un ácido nucleico y se especula con que haya sido el precursor ancestral de los actuales ácidos nucleicos.
*[[Ácido nucleico treósico]]. Se diferencia de los ácidos nucleicos naturales en el azúcar del esqueleto, que en este caso es una [[treosa]]. Se han sintetizado cadenas híbridas ATN-ADN usando [[ADN polimerasa]]s. Se une complementariamente al ARN, y podría haber sido su precursor.