Diferencia entre revisiones de «Paraíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.209.122.24 a la última edición de Al59 con monobook-suite
Línea 6:
== Los diferentes paraísos ==
 
En la [[Biblia]], el paraíso designa originalmente al vergel donde Dios coloca a [[Adán]] tras crearlo ({{Biblia|Genesis|2|Génesis}}). ySin a la esperanza que los Israelitas conservaban tras la perdida del paraísoembargo, deen queel todas[[Nuevo lasTestamento]] cosasse seríanllama restauradas,así segúnal el«tercer propósitocielo» original de Dios deal que toda la tierra estuviera llena[[Pablo de seresTarso|San humanosPablo]] perfectos.es Esta esperanza se reflejaconducido en laséxtasis palabras del rey David, cuando escribió({{Biblia|2_Cor|12:4|II "LosCorintios}}) mansosy mismos poseerána la tierra,morada yeterna verdaderamentedonde hallaránvivirán sulos deleite exquisito en la abundancia de paz"justos (Salmos 37{{Biblia|Lucas|23:43}}:11). Posteriormente[[Jesucristo]] eldice reyal Salomónbuen escribió:ladrón "Los«hoy rectos son los queestarás residiránconmigo en lael tierra, y los exentos de culpa son los que quedarán en ellaparaíso»). En cuanto a los inicuos, serán cortados de la mismísima tierra" (Proverbios 2:21, 22).
Por otro lado, el "Nuevo Testamento" se centra -por lo general- en la esperanza de vida en el "Paraíso celestial" o «tercer cielo», donde cierto hombre fue conducido en éxtasis o también al Reino de Dios en los cielos en donde algunos cristianos escogidos de entre la tierra vivirán. (2 Corintios 12:4; Lucas 12:32; Apocalípsis 14:3) También se habla de la esperanza del paraíso terrenal cuando [[Jesucristo]] dice al delincuente: "Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" (Lucas 23:42,43) Hay quienes dicen que como seguramente este delincuente era Judío, él ya conocía la esperanza de la vida eterna en la Tierra y no era una esperanza que fuera necesario explicarle. Según la revista Cristiana "La Atalaya" "Lo que sí hacia falta explicar era la esperanza celestial" ya que "cuando Jesús les dijo a sus discípulos que iría al cielo y les prepararía un lugar" en el, "ellos no le entendieron" (Juan 14:2-5)(La atalaya, 15 agosto 2009, pag. 11 parr. 14) . Las palabras de Jesús dejan claro que esta esperanza originalmente Judía, aun continuaba vigente al decir en el sermón del monte: ”Felices son los de genio apacible, puesto que ellos ''heredarán la tierra''" (Mateo 5:5) Posteriormente en 2 Pedro 3:13 se hablo sobre "Un nuevo cielo y una ''nueva tierra'' que esperamos ''según su promesa'', y en estos la justicia habrá de morar", la misma idea se repite en apocalipsis 21:1,3 y añade que "La tienda de Dios estará con la humanidad".
 
En la [[Persia]] [[Aqueménida]] (y posiblemente antes, en [[Mesopotamia]]) el término no sólo se aplicaba a jardines «paisajísticos» sino especialmente a tierras de [[caza]] real, la forma más primitiva de reserva salvaje. En diversas culturas en contacto con la naturaleza, el paraíso se describe como una tierra de caza eterna, y no sólo en las relativamente primitivas (por ejemplo los nativos americanos) sino también en las más avanzadas y esencialmente agrícolas (por ejemplo los [[Campos de Ialu]] egipcios o los [[Campos Elíseos (mitología)|Campos Elíseos]] griegos).