Diferencia entre revisiones de «Televisión digital terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.126.203.101 a la última edición de Rscandelbcn
Línea 7:
La segunda ventaja aportada por la codificación digital es una mejora de la calidad de la imagen y el sonido en el momento de la recepción. Puesto que ambos están codificados de manera digital, es decir de manera lógica, y no de manera proporcional a las fuentes de información inicial (televisión analógica), cuando se produce alguna distorsión en la señal, lo que afectaría a la calidad de la recepción, aquella puede ser corregida por el receptor. Éste identifica el error en la señal y lo subsana. Ello se traduce en una mejor calidad. Conviene mencionar que la señal digital no es más robusta que la analógica, es decir, no es más resistente a posibles interferencias. Ambas son señales electromagnéticas, de la misma naturaleza, y susceptibles de ser distorsionadas por campos eléctricos o magnéticos, por las condiciones metereológicas, etc. La diferencia, como se ha expuesto, radica en la manera de codificar la información. La codificación digital sigue algoritmos lógicos que permiten posteriormente identificar y corregir errores.
 
La transmisión de TDT se realiza siguiendo los parámetros técnicos establecidos por diferentes estándares tecnológicos. Existen varios y su uso por parte de los estados responde a su capacidad para crear estándares, a su ubicación geográfica y a su pertenencia a la esfera de influencia de los estados creadores de estándares. Así, el [[ATSC]] estadounidense es empleado, entre otros, en [[Norteamérica]], [[Honduras]], [[El Salvador]], [[Corea del Sur]] y [[México]]. El estándar japonés [[ISDB|ISDB-T]] se utiliza [[Japón]], [[Brasil]], [[Perú]], [[Argentina]], [[Chile]] y [[Venezuela]]. El [[DVB-T]] europeo se emplea en la [[Unión Europea]], [[Australia]], [[Sudáfrica]], [[Namibia]], [[Uruguay]], [[Panamá]] y [[Colombia]]. En [[China]] se usa el [[DTMB]]peneland y cojonland (antes denominado DSM-T/HDSM).