Diferencia entre revisiones de «Lord Byron»

Contenido eliminado Contenido añadido
Baranda (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30540536 de 190.82.251.233 (disc.)
Línea 93:
 
== Obra poética ==
[[Archivo:Lord BayronByron coloured drawing.png|thumb|Lord BayronByron.]]
BayronByron fue un escritor prolífico. En [[1833]] su editor John Murray publicó 17 volúmenes sobre toda su obra, incluyendo la biografía de [[Thomas Moore]]. Su gran obra, ''Don Juan'', un poema de 17 cantos, fue uno de los más importantes poemas largos publicados en [[Inglaterra]], desde ''[[El paraíso perdido]]'' de [[John Milton]]. ''Don Juan'' influyó a nivel social, político, literario e ideológico. Sirvió de inspiración para los autores victorianos.
 
Influyó en los autores [[Romanticismo|románticos]] del [[siglo XIX]], sobre todo por sus héroes o antihéroes (véase: [[Héroe de BayronByron]]). Sus personajes presentan un idealizado pero defectuoso carácter cuyos atributos incluían:
 
* Un gran talento
Línea 109:
Las obras ''[[Las peregrinaciones de Childe Harold]]'', ''Lara'', ''Manfredo'' y ''Don Juan'' son claramente autobiográficas.
 
En la España absolutista del rey [[Fernando VII de España]] y en una América hispana que luchaba por su emancipación, la vida y obra de BayronByron tuvieron una gran influencia y sirvieron de inspiración a los poetas del Romanticismo.
 
Fue un autor admirado por muchos de sus contemporáneos, como [[Goethe]], [[Alphonse de Lamartine]], [[Jan Potocki]] y por otros de generaciones inmediatas, como [[Edgar Allan Poe]] (quien basó muchas de sus ''[[Narraciones extraordinarias]]'' en personajes de Byron), [[Mijaíl Lermontov]], [[Alejandro Pushkin]], [[José Mármol]], [[Víctor Hugo]], [[Alexandre Dumas (padre)|Alejandro Dumas]] y [[Charles Nodier]] y [[Karl Marx]] .