Diferencia entre revisiones de «Serraparera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertir a la revisión 30382278 de fecha 2009-10-07 11:58:29 de Felipealvarez usando monobook-suite
Deshecha la edición 30413052 de Felipealvarez (disc.)
Línea 84:
[[Archivo:Esglesia sant marti cerdanyola.jpg|thumb|Antigua Iglesia de San Martin Siglo XVII]]
[[Archivo:Castillo_de_Sant_Marcal.jpg‎ |thumb|Castillo de Sant Marçal Siglo XI]]
Los primeros asentamientos humanos en Serraparera se remontan a finales del siglo V a.C. y son conocidos como la Necrópolis de Serraparera.<ref>{{cita web|url=http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080123/53429337527.html|título= Seccion Cultura Vanguardia 23/1/2008}}</ref> Van desde el [[Neolítico]] a la época [[Visigoda]] y Románica pasando por los [[Iberos]] y [[Romanos]] pensemos que muy cerca pasaba la calzada romana '''Vía Trajana''' (actual N 150) y el antiguo camino romano que iba por '''*'''Can Santfeliu de les Alzines (actual [[Badia del Vallés]] / [[Barberá del Vallés]] ) Todo ello ha sido documentado por El Museo Arqueológico de Barcelona y su publicación científica ha sido editada recientemente por la [[GeneralidadGeneralitat de CataluñaCatalunya]]
De su pasado agrícola diremos que el Río Sec que la recorre de norte a sur en la Alta edad Media fue conocido como "Riosicco" año 998. y Rivo de Saltells en 1054. la denominación "Saltells".<ref>{{cita web|url=http://saltells.historiacerdanyola.cat/index.htm|título=Historia familia Saltells}}</ref> afectaba a este su tramo final entre '''*'''Can Santfeliu de les Alzines y su desembocadura en el [[Río Ripoll]] También fue conocida como [[riera]] Riaria de Sautellis año 1059. a su paso por el Mas Borrell posterior Can Mitjans actual fabrica Riviere por donde pasaba el "cami ral" entre [[Sabadell]] y [[Barcelona]]
El '''*'''Mas de Saltells se integro en el [[Siglo XIV]] en su mayor parte dentro del Mas Perera posterior Serraperera “dicto Manso Saltells diruto et eius terris nunc etiam dicto Manso Serraparera unito”.(Nota de Salvador Cardús, Un Nadal tacat de sang. Aymà Editors. Barcelona, 1961. p. 173, se refiere a un documento privado del mas Serraperera y su venta del mas a Francesc Deu.) De una parte de estas tierras dieron lugar al Mas de Cordelles, un documento fechado en 1805. lo prueba, "Las aguas de la riera de Riusec o de Saltells pasan por medio de la Quadra de Cordelles" y en un nuevo documento se establece que se concede a un tal Francisco de A. Copons "para el regadío de su Quadra o Torre de Cordelles antiguamente llamada de Saltells".
Línea 105:
Como después de la Guerra para reconstruir la mayoría de las Masías era necesario invertir mucho dinero y la mayoría de propietarios se habían quedado arruinados , los propietarios de Serraparera en aquellos momentos Francesc de Déu Colomer y su hijo Enric de Déu de Belloch, idearon un sistema que se llamo '''Establiments de Terres i Solars a Censos'''<ref>{{cita web|url=http://www.salillas.net/cerdanyola/any1963.htm|título=Extractos Prensa Local año 1963}}</ref> ósea entregaban unas tierras para cultivar y un solar para edificar la casa con la condición de pagar canon por las tierras y por el solar además de vivir en ella unos años predeterminados en el contrato, Parece que este sistema dio buen resultado porque en 1828 se construyeron varias casas a lo largo del camino que iba de Cerdanyola a Sant Cugat y que hoy conocemos como calle San Ramón, Pronto lo imitaron otros propietarios, los de Altimira agrupándose en la calle Sant Josep y los de las Masías Banús y Xarau que se agruparon en parte de la calle Sant Ramón y la de Sant Marti .De esta manera fue como comenzó a forjarse el núcleo urbano de nuestra ciudad sobre una idea que nació en nuestro distrito, bien podemos decir que somos la "Cuna" de Cerdanyola como ciudad.
 
En 1833 una serie de decisiones políticas desde la Administración del Estado muy importantes en cuanto a la administración de las entidades locales se ponen en marcha.Se abolen los señoríos feudales y se crean los Ayuntamenientos Constitucionales. en ese año de 1833. se dividió el Estado en 49 provincias y el año 1834. se dividen las 49 provincias en 463 partidos judiciales y en 9.355 municipios. Aparecen así los municipios de Cerdanyola, Ripollet, Sant Cugat, Montcada, etc. La primera constancia documental de la existencia del "Ayuntamiento Constitucional de Sardañola" es del año 1841. (M. Sánchez, 1983:16).<ref>{{cita web|url=http://cerdanyola-miquelsanchez.blogspot.com/|título=Web de Miquel Sanchez Historiador de Cerdanyola}}</ref> El termino del municipio de Cerdanyola, acabado de crear, era el mismo que el termino medieval y señorial que hemos visto anteriormente. Ninguna modificación de límites se produjo solo pequeñas rectificaciones de límites con Ripollet. Este mismo termino municipal es el que llega hasta nuestros días. Los legisladores se encontraron problemas de que hacer con Reixac y Montcada, o con Sant Cugat y Valldoreix, utilizándose el criterio de potenciar la amplitud de los nuevos términos municipales. Por esta razón el antiguo pueblo de Santiga, pequeño y con pocos habitantes se quedo sin constituir en municipio propio y lo unieron al de Santa Perpètua de Mogoda. Una serie de transformaciones económicas y humanas harán cambiar sucesivamente el entorno rural y Agrícola de Serraparera En 1855 llega el ferrocarril relativamente cerca, las primeras carreteras ([[Barcelona]] a [[TarrasaTerrasa]] en 1852. Cerdanyola a Sant Cugat en 1880.)
 
* '''''Mas''''' : Contracción coloquial catalana de la palabra '''[[Masía]]'''