Diferencia entre revisiones de «Cuyo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.227.254.201 a la última edición de AVBOT
Línea 4:
 
== Historia ==
===Fundaciones===
nono
[[Archivo:Mendoza city.jpg|300px|thumb|La ciudad de Mendoza durante el período colonial]]
==
 
Las capitales de las provincias que conforman Cuyo fueron fundadas a raíz de una expedición ordenada por la Corona española representada por el gobernador [[Francisco de Villagra]] en el año [[1551]], tendiente a establecer una ruta que uniera los puertos de [[Santiago de Chile|Santiago del Nuevo Extremo]] ubicado en [[Valparaíso]] y de [[Buenos Aires|Santa María de los Buenos Aires]]{{cita requerida}} . Con este encargo partieron los capitanes Pedro del Castillo y Juan Jufré de Loayza Montesa, funcionarios del [[Reino de Chile]] a tomar posesión efectiva de los territorios recorridos por Villagra.
== beluuuuu castellanooooooooooooooooooooo ==
Pedro del Castillo fundó la ciudad de [[ciudad de Mendoza|Mendoza del Valle de la Nueva Rioja]] el 2 de marzo de [[1561]], que fue refundada al año siguiente por Jufré como "ciudad de La Resurrección", a dos tiros de arcabuz hacia el oeste de la fundación original de [[Ciudad de Mendoza|Mendoza]]. En la práctica esta "fundación" se redujo a un simple traslado de Mendoza que le permitió a Jufré recibir el premio correspondiente a la fundación de ciudades. Luego de la fundación/traslado de Mendoza, Jufré se desplazó unos 165 km hacia el norte y fundó [[San Juan (capital)|San Juan de la Frontera]] el [[13 de junio]] de [[1562]]. Su hijo Luis Jufré de Loayza y Meneses siendo teniente corregidor de Cuyo, funda en 1594 [[San Luis (Capital)|San Luis de la Punta de los Venados]], nueva extremadura de las posesiones coloniales españolas del oeste sudamericano. Este enclave fue durante largo tiempo un poblado en peligro, debido a su cercanía con las tierras por las que se desplazaban los belicosos indios pampas, cuyos malones atormentaban a la población y reducían su ganado.<ref name="Videla">Horacio Videla, Historia de San Juan, Academia del Plata-UNSJ, San Juan 1976-1990</ref>
 
===Población===