Diferencia entre revisiones de «Tuareg»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.107.68.22 a la última edición de AVBOT
Línea 26:
En su propio idioma este pueblo se suele autodenominar ''imoshag'', ''imushaq'', ''imuhagh'' (en [[idioma cabilio|cabilio]]: imuhaɣ), palabra cuyo significado es ‘los libres’ o ‘los nobles’ y que parece derivar de ''[[tamazight]]''. También se dan a sí mismos el nombre de ''kel tamayaq'' o ''kel tamasheg'' (‘los que hablan [[tamasheg|idioma tamasheg]]’).
 
== Historia ==
mishki mishki mishki mishki mishki mishki mishkis ñaka ñaka ñaka mishki mishki mishki
 
Se les supone principalmente descendientes de los antiguos [[garamante]]s que en la Antigüedad habitaban el [[Fezzán]]. Limitaban al norte con los [[mauritano]]s, al oeste con los [[getulos]] y al este quizás ya con los ancestros de los [[tubu]]s. Durante la [[Edad Media]] sus linajes se vincularon con los de los [[sanhaja|sanhaya]] y de los [[zenata]]s.
 
En la antigüedad, se dedicaban a saquear pueblos, controlando además las rutas del [[desierto]]. En el [[siglo XII]], las [[invasiones árabes]] e [[hilalianas]] les obligaron a adoptar un estilo de vida [[nómada]]. A lo largo de los siglos han adoptado algunas ideas del [[islam]], en la medida de que esto no se contrapusiera con sus propias creencias, manteniendo intactos su sistema de justicia y sus leyes.
 
La población estimada de personas que hablan [[lenguas bereberes]] es de 12&nbsp;millones, de los cuales 1,2&nbsp;millones (el 10%) se consideran tuareg.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/6982266.stm BBC.co.uk] («Q&A: Tuareg unrest». Consultado el 25 de junio de 2008).</ref>
 
== Territorio tuareg ==