Diferencia entre revisiones de «Vanguardismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.13.136.238 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 4:
 
El término '''vanguardismo''' procede de la palabra [[idioma francés|francesa]] ''avant-garde'', un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. En el terreno artístico, se ha llamado [[vanguardias heroicas]] o [[vanguardias históricas]] a un conjunto de movimientos artísticos de principios del siglo XX, que han generado una suerte de «primera línea» en la producción artística, por la renovación radical en las formas y contenidos, y sustituyen a las tendencias anteriores mediante la confrontación.
 
==Introducción y enfoques principales==
 
Se manifiesta a través de varios movimientos que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte y/o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de [[representación]] o [[expresión]] artística, en [[teatro]], [[pintura]], [[literatura]], [[cine]], [[arquitectura]], [[música]], etc.
Algunos autores, como Peter Bürger (Teoría de la vanguardia) distingue entre "auténticas" vanguardias, a aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la [[institución arte]] y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad; y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.
 
Estos movimientos artísticos renovadores, en general [[Dogma|dogmáticos]], se produjeron en [[Europa]] en las primeras décadas del [[siglo XX]], desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia [[América]], en donde se enfrentaron al [[modernismo]].
 
La característica primordial del vanguardismo es la [[libertad de expresión]], que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas [[tabú]] y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la [[tipografía]]; en arquitectura se desecha la simetría para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.
 
== Contexto histórico y cultural ==