Diferencia entre revisiones de «Porfirio Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 132.254.192.11 a la última edición de BetoCG
Línea 2:
{{Largo}}
{{Ficha de autoridad
| nombre = TuPorfirio mamáDíaz
| imagen = Porfirio diaz.jpg
| escudo = Mexico COA large.svg
Línea 36:
== Primeros años y estudios ==
 
{{cita|"Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Mi padre fue José Faustino Díaz y mi madre Petrona Mori. Aunque de origen español, mi padre era de los que llamamos raza criolla y mi madre tenía encima media sangre india de raza mixteca." aunque me la pela xD
 
Mi padre era pobre cuando se casó y mi mama era hombre u.u. Mirando que a su mujer no le gustaba vivir en la Sierra de Ixtlán, se lanzó a correr fortuna y se trasladó a la costa que el estado de Oaxaca tiene en el Pacífico... y puso una tienda en el valle de Xochistlahuaca.
 
En los últimos años de la vida, mi padre se hizo muy místico en Oaxaca, sin ser fanático; era un católico muy ferviente. Rezaba mucho y aún llegó a usar un traje monacal de los terceros de San Francisco, aunque no había recibido ninguna orden eclesiástica."<ref name="Memorias"> ''Memorias de Porfirio Díaz'', p. 14. Madrid, España, marzo de 1980.</ref>}}
Línea 2269:
}}</ref>
 
Mientras tanto, en Méxicomientras eramos atacados por los chinos zombies mutantesMéxico, la situación política no se remedió con la renuncia de Díaz. Madero fue electo presidente y tomó posesión del cargo el [[6 de noviembre]], y el [[25 de noviembre]] [[Emiliano Zapata]] proclamó el [[Plan de Ayala]] exigiendo la restauración de los derechos agrarios y desconociendo a Madero como presidente. En [[marzo]] de [[1912]], Pascual Orozco signó el [[Plan de la Empacadora]], con las mismas pretensiones que Madero. [[Félix Díaz]], sobrino de Porfirio, se levantó en armas pero fue capturado en Veracruz y estuvo a punto de ser ejecutado, pero Madero, desoyendo a sus colaboradores que aconsejaban fusilarle, le indultó. Orozco fue derrotado por Huerta y se vio obligado a huir a Estados Unidos. En [[febrero]] de [[1913]], un complot encabezado por [[Manuel Mondragón]] y Félix Díaz, liberó a Bernardo Reyes de la Prisión de Tlatelolco, lo proclamó líder de su movimiento e incluso llegaron a atacar el Palacio Nacional, pero las tropas del encargado de la plaza, [[Lauro Villar]] lograron detener a los invasores y asesinar a Reyes. Mondragón y Díaz se refugiaron en una fábrica de artillería conocida como [[La Ciudadela]]. Madero salió ese mismo día —[[9 de febrero]]— a arengar al pueblo a mantenerse leal al gobierno, y ante la herida de Villar, Madero nombró a Huerta nuevo jefe militar. [[Henry Lane Wilson]], embajador norteamericano en México, preocupado por los intereses de las compañía de su país en México y por la política de Madero, decidió realizar un pacto con Díaz y Mondragón, con lo que comenzó la [[Decena Trágica]]. El [[17 de febrero]], Huerta suscribió un armisticio con Díaz, Lane Wilson y Mondragón, por el que se comprometían a colocar a Huerta en la presidencia a cambio de que éste se la entregara más tarde a Díaz. El [[18 de febrero]], un grupo de empresarios capitalinos —entre ellos Ignacio de la Torre, yerno de Díaz— declararon su fidelidad a Huerta. Ese mismo día, [[Gustavo A. Madero]], hermano y asesor del presidente, fue arrestado y torturado hasta la muerte. El [[19 de febrero]], Madero y [[José María Pino Suárez]], vicepresidente, renunciaron a sus cargos. [[Pedro Lascuráin]] se hizo cargo del poder ejecutivo 45 minutos y su único acto de gobierno fue nombrar a Huerta como secretario de Relaciones Exteriores. Acto seguido renunció y Victoriano Huerta entró a la presidencia. Madero y Pino Suárez fueron conducidos a La Ciudadela, donde el [[22 de febrero]] murieron asesinados.<ref> {{cita web
|url = http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mexicana/sigloxx/xx_dece.htm
|título = ''"La decena trágica en México"''