Diferencia entre revisiones de «Fernando Escartín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.35.129.35 a la última edición de TiriBOT
Línea 28:
En sus once años como profesional militó en tres equipos, el [[Clas-Cajastur]], que fue evolucionando hasta ser el [[Mapei]], el [[Kelme-Costa Blanca]], donde llegó a ser el jefe de filas y donde cosechó sus grandes éxitos como corredor profesional, y el [[Team Coast]], su último equipo hasta su retirada. En sus inicios como corredor fue gregario de [[Tony Rominger]] en el Clas-Cajastur.
 
Fernando Escartín, un ciclista puramente escalador (1,75 m y 61 kg), pero sobre todo buena persona, se puede decir que todo lo que ganaba en montaña lo perdía en contrarreloj ya que no fue un gran contrarelojista aunque mejoró positivamente en los últimos años de su carrera deportiva consiguiendo resultados más que aceptables. Su estilo de escalador era inconfundible, siempre dando aspecto de sufridor y tirando siempre de "riñonada". Le costaba mucho rematar las etapas, y es paradójico que siendo uno de los mejores escaladores de la época, apenas cuenta con victorias en su palmarés. Nunca fue capaz de ganar una etapa en la Vuelta a España, si bien, era de los más queridos de la afición.
 
Sus mayores triunfos como ciclista profesional fueron en la temporada de [[1999]] en la que consiguió dos de sus principales objetivos: estar en el podio de la carrera más importante del momento, el [[Tour de Francia]], y ganar la etapa reina de la carrera francesa de ese mismo año con final en la estación de esquí de [[Piau Engaly]]. Además, fue su primera victoria de etapa en una carrera de tres semanas imponiéndose al mismo [[Lance Armstrong|Armstrong]].