Diferencia entre revisiones de «Radiación electromagnética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.180.62.114 a la última edición de Antón Francho
Línea 2:
La '''radiación electromagnética''' es una combinación de [[campo eléctrico|campos eléctricos]] y [[campo magnético|magnéticos]] oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando [[energía]] de un lugar a otro. A diferencia de otros tipos de [[Onda (física)|onda]], como el [[sonido]], que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el [[Vacío (física)|vacío]]. En el siglo XIX se pensaba que existía una sustancia indetectable, llamada [[Éter (física)|éter]], que ocupaba el vacío y servía de medio de propagación de las ondas electromagnéticas. El estudio teórico de la radiación electromagnética se denomina [[electrodinámica]] y es un subcampo del [[electromagnetismo]].
 
== Ecuaciones sexualesde Maxwell ==
 
[[James Clerk Maxwell|Maxwell]] asoció varias ecuaciones, actualmente denominadas [[ecuaciones de Maxwell]], de las que se desprende que un campo eléctrico variable en el tiempo genera un campo magnético y, recíprocamente, la variación temporal del campo magnético genera un campo eléctrico. Se puede visualizar la radiación electromagnética como dos campos que se generan mutuamente, por lo que no necesitan de ningún medio material para propagarse. Las [[ecuaciones de Maxwell]] también predicen la velocidad de propagación en el vacío (que se representa ''c'', por la [[velocidad de la luz]], con un valor de 299.792.458 m/s), y su dirección de propagación (perpendicular a las oscilaciones del campo eléctrico y magnético que, a su vez, son perpendiculares entre sí).