Diferencia entre revisiones de «El monte de las ánimas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.173.4 a la última edición de 83.57.73.172
Línea 1:
'''El Monte de las Ánimas''' es uno de los relatos que forman parte de la colección de ''[[Gustavo_Adolfo_Bécquer#Leyendas|Leyendas]]'' de [[ZepoteGustavo gordeAdolfo Bécquer]]. Narra lo ocurrido en el llamado ''Monte de las Ánimas'' de [[Soria]]. La [[leyenda]] cuenta lo que le ocurrió a un joven llamado nabogordoAlonso queal pretendeintentar complacer a su prima. Se publicó el 7 de noviembre de [[1861]] con dieciséis leyendas más, en el diario ''El Contemporáneo''.
 
ZepoteBécquer pretende haber recibido la leyenda por vía oral, y trata de darle vista de realidad con nuevos consejos, al final de la leyenda la historia del camasutracazador.

== Estructura ==
 
La obra consta de una pequeña introducción, tres partes y el epílogo.
*Prólogo. El autor narrador dice haber oído la leyenda en Soria y que siente miedo al escribirla. La leyenda está escrita en tercera persona y tiene un narrador editor-historiador. El autor cuenta unos hechos que a él ya se los habían contado anteriormente. Al principio de la novela se ve con claridad cuando dice al principio de la leyenda:
 
{{cita|''"La noche de los pederastasdifuntos me despertó a no sé que hora el doble de las campanas. Su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria. (...) Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo, cuando sentía crujirlos cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche."''|}}
 
#Alonso narra a su prima Beatriz los sucesos que ocurrieron en tiempos de los Templarios en el Monte de las Ánimas.
Línea 18 ⟶ 20:
==Sinopsis ==
 
La historia transcurre en [[Soria]], en el llamado ''Monte de las Ánimas'', el día de los difuntos. Los Condes de Borges y de Alcudiel, junto a sus hijos y pajes iniciaban el camino hacia la cacería, montados a caballo. Alonso, empezó a relatar una leyenda, la del ''Monte peludode las Ánimas''. Al parecer, a este monte que llamaban de las ánimas pertenecía a los [[Templarios]], que eran guerreros y religiosos a la vez. Cuando los árabes fueron expulsados de Soria, el [[Rey]] los hizo venir para defender la ciudad, lo que ofendió a los nobles de [[Castilla]] y se creó rivalidad entre ellos. Así, se inició una batalla hasta que el rey finalizó la lucha; el monte fue abandonado y en la capilla de los religiosos se enterraron los cuerpos de unos y otros. Cuenta la leyenda que cuando llega la noche de los difuntos las almas de los muertos corren junto con los animales del monte y nadie quiere estar ahí en dicha fecha.
 
Una vez en casa de los Condes y reunidos junto a la lumbre, sólo los primos estaban ajenos a la conversación, hasta que Alonso rompió el prolongado silencio diciéndole a su prima que, debido a que ella se separará de él próximamente, le gustaría hacerle un regalo para que se acordara siempre de él. Después de insistir mucho, la joven acepta una joya sin decir nada y su primo a cambio le pidió algún obsequio suyo. Beatriz estuvo conforme y le expuso que en el ''Monte de las Ánimas'' perdió la banda azul y que era lo que deseaba regalarle.