Diferencia entre revisiones de «Guerra del Peloponeso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.25.96.152 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 21:
La '''guerra del Peloponeso''' ([[431 a. C.|431]]–{{AC|404}}) fue un conflicto militar de la [[Antigua Grecia]] que enfrentó a la [[Liga de Delos]] (conducida por [[Antigua Atenas|Atenas]]) con la [[Liga del Peloponeso]] (conducida por [[Esparta]]). Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases. Durante la primera, llamada la [[Guerra arquidámica]], Esparta lanzó repetidas invasiones sobre el [[Ática]], mientras que Atenas aprovechaba su supremacía naval para atacar las costas del [[Peloponeso]] y trataba de sofocar cualquier signo de malestar dentro de su imperio. Este período de la guerra concluyó en {{AC|421}}, con la firma de la [[Paz de Nicias]]. Sin embargo, al poco tiempo el tratado fue socavado por nuevos combates en el Peloponeso. En 415 a. C., Atenas envió una [[Expedición a Sicilia|inmensa fuerza expedicionaria]] para atacar [[Siracusa]], en [[Sicilia]]. La expedición ateniense, que se prolongó del [[415 a. C.|415]] al {{AC|413}}, terminó en desastre, con la destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la [[esclavitud en la Antigua Grecia|esclavitud]] de miles de soldados atenienses y aliados.
 
seeeeeeEstoEsto precipitó la fase final de la guerra, que suele ser llamada la [[Guerra de Decelia]]. En esta etapa, Esparta, con la nueva ayuda de [[dinastía Aqueménida|Persia]], apoyó rebeliones en estados bajo el dominio de Atenas en el [[Mar Egeo]] y en [[Jonia]], debilitando a la [[Liga de Delos]] y, eventualmente, privando a Atenas de su supremacía marítima. La destrucción de la flota ateniense en [[Batalla de Egospótamos|Egospótamos]] puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente.
 
La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia. A nivel internacional, Atenas, la principal [[ciudad estado|ciudad]] antes de la guerra, fue reducida prácticamente a un estado de sometimiento, mientras Esparta se establecía como el mayor poder de Grecia. El costo económico de la guerra se sintió en toda Grecia; un estado de pobreza se extendió por el Peloponeso, mientras que Atenas se encontró a sí misma completamente devastada y jamás pudo recuperar su antigua prosperidad.<ref>Kagan, ''The Peloponnesian War'', 488.</ref><ref>Fine, ''The Ancient Greeks'', 528–33.</ref> La guerra también acarreó cambios más sutiles dentro de la sociedad griega; el conflicto entre la [[democracia griega|democracia ateniense]] y la [[oligarquía]] espartana, cada una de las cuales apoyaba a facciones políticas amigas dentro de otros estados, transformó a las guerras civiles en algo común en el mundo griego.