Diferencia entre revisiones de «Analogía»

Contenido eliminado Contenido añadido
MONIMINO (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30488697 de 190.209.168.188 (disc.)
Línea 32:
Los [[Escolástica|escolásticos]], ya en la Edad Media, integraron y completaron la analogía aristotélica en su doctrina argumentando la existencia de Dios como [[Causa Primera]], (ESSE SUBSISTENS) y la [[trascendencia]] de Dios entendido como Ser-de-esencia (ESSE) ´según la tradición platónica, concibiendo a Dios como IPSUM ESSE SUBSISTENS, cuyo contenido se predica analógicamente de los demás entes por [[participación]], entendidos éstos como [[creación|criaturas]].
 
En la medida en que el pensamiento y el lenguaje han ido encontrando la fuente de su propia fundamentación al margen de la [[metafísica]], a partir de la [[Edad Moderna]], la analogía ha ido perdiendo sentido ontológico, acentuándose su sentido e importancia en cuanto al [[uso del lenguaje]] y su aplicación [[lógica]] en los [[Razonamiento|razonamientos]].kñk
 
== La analogía en la creación y modificación del lenguaje ==