Diferencia entre revisiones de «Conquista de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30537769 de 201.110.100.67 (disc.) con H, de acuerdo a Díaz del Castillo, Prescott, J.L. Martínez
Línea 355:
En la refriega murieron algunos de los últimos señores y jefes mexicas. Los capitanes más destacados en la defensa del sitio por parte de los ''[[tlatelolcas]]'' fueron Coyohuehuetzin y Temilotzin, y por parte de los ''tenochcas'' Tlacutzin y Motelchiuhtzin. Cuauhtémoc se reunió en ''Tolmayecan'' con sus capitanes, intendentes y principales para deliberar la inminente rendición.<ref>Sahagún, ''op.cit.'' libro XII, cap. XXXIX, p.785</ref>
 
El [[13 de agosto]] de [[1521]] [[Cuauhtémoc]] salió de [[Tenochtitlan]] en una canoa, probablemente con la intención de negociar la rendición, pero fue avistado y capturado por el capitán García OlguínHolguín, mientras la ciudad caía en manos de los españoles y de sus aliados.<ref>León, ''op.cit.'' cap.XIII</ref> Cuando Cuauhtémoc estuvo en presencia de Cortés, señaló el puñal que el conquistador llevaba al cinto y le pidió que lo matara, pues no habiendo sido capaz de defender su ciudad y a sus vasallos, prefería morir a manos del invasor. Este hecho fue descrito por el propio [[Hernán Cortés]] en su tercera [[Cartas de relación|carta de relación]] a [[Carlos I de España]]:
{{cita|«llegóse a mi y díjome en su lengua que ya él había hecho todo lo que de su parte era obligado para defenderse a sí y a los suyos hasta venir a aquel estado, que ahora hiciese de él lo que yo quisiese; y puso la mano en un puñal que yo tenía, diciéndome que le diese de puñaladas y le matase...»|[[Cartas de relación|Tercera carta de relación]], [[Hernán Cortés]].<ref>Cortés / Hernández, ''op.cit.'' «Tercera carta» p.284</ref>}}