Diferencia entre revisiones de «Plástico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.95.20.222 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 2:
 
La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término [[plasticidad]].
 
== Historia ==
El '''plástico''' como invento se le atribuye a [[Leo Hendrik Baekeland]] que vendió el primero llamado [[baquelita]] en [[1907]]{{cita requerida}}. A lo largo del [[siglo XX]] el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.
 
== Propiedades y características ==
Línea 46 ⟶ 49:
* Derivados de las [[proteína]]s: Pertenecen a este grupo el [[nailon]] y el [[perlón]], obtenidos a partir de las [[diamidas]].
* Derivados del [[caucho]]: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente ''pliofilmes'', [[clorhidrato de caucho|clorhidratos de caucho]] obtenidos adicionando [[ácido clorhídrico]] a los polímeros de caucho.
 
==== Termoestables ====
 
Los [[Plástico termofijo|plásticos termofijos]] son materiales que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un [[aldehído]].
*Polímeros del [[fenol]]: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si durante su fabricación se emplea un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos.
*[[Resina epoxi|Resinas epoxi]].
*[[Resina melamínica|Resinas melamínicas]].
*[[Baquelita]].
*[[Aminoplástico]]s: Polímeros de [[urea]] y derivados. Pertenece a este grupo la [[melamina]].
*[[Poliéster]]es: Resinas procedentes de la [[esterificación]] de [[Alcohol|polialcoholes]], que suelen emplearse en [[barniz|barnices]]. Si el [[ácido]] no está en exceso, se obtienen termoplásticos.
 
=== Según la reacción de síntesis ===