Diferencia entre revisiones de «Guanche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.5.140.189 a la última edición de 88.5.140.189 usando monobook-suite
Línea 53:
* '''Lanzarote''': Titerogakaet o Titeroigatra
* '''Fuerteventura''': Erbania o Erbani
 
=== “TAMARÁN”, el falso nombre de una isla llamada Canaria ===
 
Extracto de ''“TAMARÁN”, el falso nombre de una isla llamada Canaria'' de Rubén Naranjo Rodríguez.
 
A modo de conclusión:
 
- La palabra “Tamarán” es una invención de Manuel de Osuna Saviñón, recogida en su
Resumen de la geografía física y política y de la historia natural y civil de las Islas Cana-
rias publicado en 1844.
 
- Anteriormente a dicha fecha y publicación, no existe referencia alguna en ningún tipo
de fuente documental a que los habitantes de Canaria, los canarios, denominaran a la Isla
de otra forma, siendo conocida así desde la descripción que Plinio hiciera del Archipiéla-
go.
 
- La aparición del dicho término en un autor de tanto prestigio como Millares Torres,
así como la romántica referencia a un “país de valientes” hizo que el topónimo prosperara,
aceptándose sin más.
 
- Sólo muy tardíamente, algunos autores han dudado de la certeza de la afirmación de
Osuna y luego Millares, planteando la necesidad de revisar dicha denominación, mientras
que por el contrario, todavía se sigue haciendo alusión en publicaciones científicas,
divulgativas o didácticas al falso topónimo de “Tamarán”.
 
- Es preciso desterrar definitivamente el uso de dicha palabra en cualquier tipo de
publicación, información o rotulación que haga referencia al pasado insular, así como del
campo científico en general, recuperando el nombre que legítimamente corresponde que
no es otro que el de Canaria.
 
== Organización y cultura material ==