Diferencia entre revisiones de «Monarquía romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.85.203.148 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 136:
 
Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si bien parece claro que fue la primera forma de gobierno de la [[ciudad]], un dato que parecen confirmar la [[arqueología]] y la [[lingüística]]. La [[mitología romana]] vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe [[Troya|troyano]] [[Eneas]], quien, huyendo de la destrucción de su ciudad, navegó hacia el [[Mediterráneo]] occidental hasta llegar a [[Italia]]. Allí fundó la ciudad de [[Lavinio]], y posteriormente su hijo Ascanio o [[Iulo]] fundaría [[Alba Longa]], de cuya familia real descenderían los gemelos [[Rómulo y Remo]], los fundadores de Roma.
 
== Nacimiento de Roma ==
 
El origen de la ciudad de Roma puede situarse especialmente cerca del monte Palatino, junto al [[río]] [[Tíber]], en un punto en el cual existía un vado natural que permitía su cruce, siendo además navegable desde el mar (ubicado a 25 [[kilómetro|km]] río abajo) únicamente hasta esa posición. En ese punto el río discurría entre varias colinas excavadas por su cauce, aisladas entre sí por valles que el Tíber inundaba en sus crecidas, lo que convertía la zona en [[Marisma|pantanosa]], y por lo cual su población de agricultores y ganaderos fue en su origen muy reducida.<ref>[[#Bibliografía|Roldán, J.M. (1995)]]: pg. 45</ref>
 
Este punto estratégico presentaba una ubicación fácil de defender respecto a la amplia llanura fértil que rodeaba el lugar, protegido como estaba por el Palatino y las otras colinas que lo rodeaban, siendo además un cruce destacado en las rutas comerciales del [[Lacio]] central, y entre [[Etruria]] y [[Campania]]. Todos estos factores fueron los que a la larga contribuyeron al éxito y a la fortaleza de la ciudad.
 
El origen étnico de la ciudad hay que remontarlo a la fusión de las [[tribu]]s [[Latinos|latinas]] de la aldea del Germal (''Roma quadrata'') con los sabinos del Viminal y el Quirinal, creando así la Liga del ''Septimontium'' o Septimoncial (Liga de los siete montes), una confederación religiosa pre-urbana de clara influencia [[Etruscos|etrusca]], el poder hegemónico de Italia en esta época. El nombre de la ciudad podría remontarse hasta la ''[[gens]]'' etrusca ''Ruma'', si bien existen [[Fundación de Roma#El nombre de Roma|otras teorías]] al respecto.
 
=== Problemática histórica de la monarquía romana ===
 
Las crónicas tradicionales de la historia romana, que han llegado hasta la actualidad a través de autores clásicos como [[Tito Livio]], [[Plutarco]], [[Virgilio]], [[Dionisio de Halicarnaso]] y otros, cuentan que en los primeros siglos de la vida de Roma hubo una sucesión de siete reyes. La cronología tradicional, narrada por [[Marco Terencio Varrón|Varrón]], arroja la cifra de 243 años de duración total para estos reinados, es decir, un promedio de 35 años por reinado (mucho mayor que el de cualquier dinastía documentada), aunque ha sido desestimada actualmente, desde los trabajos de [[Barthold Georg Niebuhr]]. Los [[galos]], liderados por [[Breno (siglo IV a. C.)|Breno]], saquearon Roma tras su victoria en la [[batalla de Alia]] en el [[390 a. C.]] ([[Polibio]] da la fecha del [[387 a. C.]]), de forma que todos los registros históricos de la ciudad resultaron destruidos, incluyendo aquellos de las fases más antiguas, por lo que las fuentes posteriores han de tomarse con cautela.<ref>[[Isaac Asimov|Asimov, Isaac]]. ''Cronología del mundo.'' Ed. Ariel S.A., Barcelona, 1992. ISBN 84-344-8016-6 </ref> Las crónicas tradicionales también se ven inconsistentes al analizarse las evidencias arqueológicas de los inicios de Roma, que no obstante coinciden en señalar su poblamiento a mediados del [[siglo VIII a. C.]]
 
En algún momento desconocido de la etapa monárquica de su historia, Roma cayó bajo el control de los reyes etruscos. Los reinados de los primeros monarcas son bastante sospechosos, debido a la larga duración media de los mismos y al hecho añadido de que algunos parecen estar redondeados en torno a los 40 años de duración. Este curioso dato, que incluso destaca más comparado con los reinados de la actualidad en que la [[esperanza de vida]] es mayor, quedaba explicado en las tradiciones romanas debido a que la mayoría de los reyes habían sido cuñados de su predecesor. No obstante, es más probable que tan sólo los últimos reyes de esta etapa pudieran haber existido realmente, mientras que no quedan evidencias históricas referentes a los primeros reyes de Roma.
 
== Características de la monarquía romana ==