Diferencia entre revisiones de «Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.53.132.100 a la última edición de Erfil
Línea 409:
{{AP|Educación en Francia}}
 
En Francia han nacido grandes inventores como los [[Hermanos Montgolfier]] (inventores del globo aerostático), [[Joseph-Nicéphore Niépce]] (químico, litógrafo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Daguerre, la fotografía), [[Clément Ader]] (inventor del avión, un micrófono y los primeros perfeccionamientos del teléfono), los [[Hermanos Lumière]] (inventores del proyector cinematográfico), [[René Théophile Hyacinthe Laënnec]] (inventor del estetoscopio), [[Louis Pasteur]] (la técnica conocida como pasteurización) entre otros; cuyos aportes a la ciencia han sido decisivos en la historia de la humanidad.
'''SON TONTOS Y SE COMEN LOS MOCOS AJENOS'''
En Francia la educación es gratuita en todos sus niveles, tanto para los estudiantes franceses como para los extranjeros. En 2007 los gastos en educación alcanzaron el 28% del presupuesto del Estado.<ref name="Así es Francia" />
 
=== Literatura ===
[[Archivo:Victor Hugo.jpg|thumb|rigth|200px|[[Victor Hugo]] es el más destacado de los escritores [[Romanticismo|románticos]] en [[Idioma francés|francés]].]]
{{AP|Literatura de Francia}}
 
Francia es el país con más [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premios Nobel de Literatura]] (catorce). Tanto los ciudadanos franceses, como los francógrafos de otros países (como el belga [[Maurice Maeterlinck]], el senegalés [[Léopold Sédar Senghor]] o el luxemburgués [[Daniel Herrendorf]]), componen lo que se denomina como literatura francesa, que ha marcado la literatura de importantes autores, países y lenguas. Tal es el caso del cubano [[Alejo Carpentier]] o del denominado ''[[boom latinoamericano]]''.
 
=== Bellas artes ===
 
Las primeras manifestaciones provienen del arte prehistórico, en estilo franco-cantábrico. La época [[Arte carolingio|carolingia]] marca el nacimiento de una escuela de iluminadores que se prolongará a lo largo de toda la Edad Media, culminando en las ilustraciones del libro de [[Las muy ricas horas del duque de Berry]]. Los pintores clásicos del siglo XVII francés son [[Nicolas Poussin|Poussin]] y [[Claude Lorrain|Lorrain]]. En el siglo XVIII predomina el [[rococó]], con [[Watteau]], [[François Boucher|Boucher]] y [[Jean-Honore Fragonard|Fragonard]]. A finales de siglo comienza el clasicismo de un [[Jacques-Louis David]]. El [[romanticismo]] está dominado por las figuras de [[Théodore Géricault|Géricault]] y [[Eugène Delacroix|Delacroix]]. El paisaje realista de la [[Escuela de Barbizon]] tiene su continuación en artistas de un realismo más testimonial sobre la realidad social de su tiempo, como [[Jean-François Millet|Millet]] y [[Gustave Courbet|Courbet]]. A finales del siglo XIX París, convertida en centro de la pintura, ve nacer el [[impresionismo]], precedido por la obra de [[Édouard Manet]]. A estos siguen [[Toulouse-Lautrec]], [[Gauguin]] y [[Cézanne]]. Ya en el siglo XX, surgen los [[fauvismo|fauvistas]] en torno a [[Matisse]] y el [[cubismo]] de la mano de [[Georges Braque]] y el español [[Picasso]] que trabaja en París. Otros movimientos artísticos se van sucediendo en el París de entreguerras, decayendo como centro pictórico mundial después de la Segunda Guerra Mundial.
 
En Francia la escultura ha evolucionado desde antiguo por diversos estilos, sobresaliendo en todos ellos: Prehistórico, romano, cristiano, románico, gótico, renacentista, barroco y rococó, neoclásico ([[Frédéric Auguste Bartholdi]]: ''[[Estatua de la Libertad]]''), romántico ([[Auguste Rodin]]: ''[[El pensador]]''), y los contemporáneos.
 
{{VT|Pintura francesa|Cine de Francia}}
 
=== Arquitectura ===
[[Archivo:Tour eiffel at sunrise from the trocadero.jpg|thumb|200px|[[Torre Eiffel]], ícono de la arquitectura francesa y simbolo del país a nivel internacional.]]
 
En lo que se refiere a la [[arquitectura]], los celtas dejaron su huella también en la erección de grandes monolitos o megalitos, y la presencia griega desde el siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C. se recuerda hoy en la herencia clásica de [[Massalia]] (Marsella). El estilo romano tiene ejemplos en la ''[[Maison Carrée]]'', templo romano edificado entre 138-161&nbsp;a.&nbsp;C., o en el [[Pont du Gard]] construido entre los años 40 y 60&nbsp;d.&nbsp;C., en [[Nimes]] y declarado patrimonio universal en 1985. En Francia se inventó el estilo [[arquitectura gótica|gótico]], plasmado en catedrales como las de [[Catedral de Chartres|Chartres]], [[Amiens]], [[Notre Dame (París)|Notre Dame]] o Estrasburgo. El renacimiento surgido en Italia, tiene su estilo arquitectónico representado magistralmente en el [[Castillo de Blois]] o en el [[Palacio de Fontainebleau]] entre otros. El arte [[barroco]] (también de origen italiano), y el [[rococó]] (invención francesa) tienen obras extraordinarias en Francia. Tal es el caso del Palacio del [[Louvre]] y el [[Panteón de París]] entre tantos otros. El modernismo o arte moderno en arquitectura abarca todo el siglo XIX y la mitad del XX, y en él [[Gustave Eiffel]] revolucionó la teoría y práctica arquitectónica de su tiempo en la construcción de gigantescos puentes y en el empleo de materiales como el acero. Su obra más famosa es la llamada [[Torre Eiffel]]. Otro grande de la arquitectura universal es [[Le Corbusier]], un innovador y funcionalista celebrado especialmente por sus aportes urbanísticos en las edificaciones de viviendas y conjuntos habitacionales.
 
=== Música ===
*{{sonido|fichero=La Marseillaise.ogg|título=La Marsellesa|descripción=[[Himno nacional]] de Francia desde [[1795]] (Fichero OGG)}}
En la música francesa desde antes del año 1000 se destaca el canto gregoriano empleado en las liturgias. En Francia se creó la [[polifonía]]. En la denominada ''[[Ars Antiqua]]'', se le atribuye a Carlomagno el ''Scholae Cantorum'' (783). Los ''[[Juramentos de Estrasburgo]]'' es la obra lírica francesa más importante de la Edad Media, periodo en el que se desarrollan los [[Cantar de gesta|Cantares de Gesta]] como el ''[[Cantar de Roldán]]''. Francia fue la cuna de los [[trovador]]es en el siglo XII, así como del ''[[Ars Nova]]'' dos siglos más tarde. Durante el [[Romanticismo]] París se convierte en el centro musical del mundo y en la actualidad Francia mantiene un lugar privilegiado en la creación musical gracias a nuevas generaciones de compositores. Dentro de los exponentes de la música popular francesa, se encuentran figuras como [[Edith Piaf]], [[Dalida]], [[Charles Aznavour]], [[Gilbert Becaud]] y [[Serge Gainsbourg]].
 
=== Deportes ===
[[Archivo:Jeu de paume.jpg|thumb|200px|[[Jeu de paume]] fue el ''deporte rey'' durante el [[Antiguo Régimen en Francia]].]]
 
La mejor participación de [[Francia en los Juegos Olímpicos]] fue en 1900 en París, ciudad que ha acogido el certamen en dos ocasiones. Aparte la delegación gala nunca ha bajado de los 10 primeros lugares siendo una potencia a nivel olimpiadas y deportiva.
 
Los [[:Categoría:Deportes individuales|deportes individuales]] están bien implantados en Francia. Así por ejemplo el [[Tour de Francia]], celebrado anualmente en el mes de julio desde 1903, es la competición [[ciclismo|ciclística]] más prestigiosa del calendario profesional. El [[Torneo Roland Garros]] en París es uno de los torneos más cosmopolitas del Grand Slam.<ref>{{Cita web| url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_3722000/3722571.stm | título = Las huellas en la arcilla francesa | año = 2005 | obra = BBC 25.05.2005 | fechaacceso = 16/04/2008 | idioma = español}}</ref> En lo referente a las [[artes marciales]], Francia también destaca entre uno de los mejores de Europa. Pues la que más domina hasta el día de hoy es el [[karate]], el [[judo]] y el [[savate]] (box francés), este último uno de los más difundidos en el mundo principalmente en los torneos del [[Knock Out]]. En Judo destaca como uno de los más importantes en la historia del mundo, el francés [[David Douillet]] con diversas participaciones y premiaciones a lo largo de su trayectoria en este deporte.
 
En cuanto a los [[:Categoría:Deportes de equipo|deportes de equipo]], la [[Selección de fútbol de Francia]] es uno de los combinados nacionales más importantes a nivel mundial. Obtuvo el [[Copa Mundial de Fútbol de 1998|campeonato mundial de 1998]], y en el [[Copa Mundial de Fútbol de 2006|2006]] obtuvo el [[Francia en la Copa Mundial de Fútbol de 2006|subcampeonato]] gracias a la ''generación dorada'' liderada por [[Zinedine Zidane]]. Este mismo conjunto obtuvo la [[Eurocopa 2000]] y las [[Copa FIFA Confederaciones|Copas Confederaciones]] de 2001 y 2003. Por su parte la [[Selección de rugby de Francia]] una de las mejores del mundo siendo la que cuenta con más títulos al igual que Inglaterra. También la [[Selección de baloncesto de Francia]] es igualmente uno de los mejores combinados nacionales más importantes a nivel mundial. Obtuvo el quinto puesto en el [[Campeonato mundial de baloncesto de 2006]].
 
=== Idioma ===
 
El idioma oficial es el [[Idioma francés|francés]], proveniente del ''franciano'', variante lingüística hablada en la [[Isla de Francia]] que a principios de la [[Edad Media]] y, a lo largo de los siglos, se ha impuesto al resto de lenguas y variantes lingüísticas que se hablan en cualquier parte del territorio.
 
A menudo, esta imposición del francés ha sido fruto de decisiones políticas tomadas a lo largo de la historia, con el objetivo de crear un Estado uniformizado lingüísticamente. De hecho, el artículo 2 de la Constitución francesa de 1958 dice textualmente que «''La langue de la République est le français''».<ref>{{Cita web| url = http://www.conseil-constitutionnel.fr/textes/constit.htm | título = Constitution du 4 octobre 1958 | año = 2005 | obra = conseil-constitutionnel 04.02.2008 | fechaacceso = 04/02/2008 | idioma = francés}}</ref>
 
Este artículo ha servido para no permitir el uso oficial en los ámbitos de uso cultos de las lenguas que se hablan en Francia, hasta que en 1999 el informe Cerquiglini estableciera 75 lenguas regionales y minoritarias habladas en Francia metropolitana y de Ultramar. Desde 2006, 13 de ellas se enseñan como segunda lengua extranjera optativa en la escuela pública, como el [[bretón]], el [[idioma catalán|catalán]], el [[corso]], el [[idioma occitano|occitano]], el [[vasco]], el [[alsaciano]], el [[idioma tahitiano|tahitiano]] y 4 lenguas [[melanesia]]s. La inmigración proveniente de fuera del país, así como de regiones exclusivamente francófonas, hace que el porcentaje de hablantes de estas lenguas sea cada vez más bajo.
 
Es uno de los estados que no han firmado la Carta europea de las lenguas minoritarias. A pesar de todo, hoy en día, algunas instituciones privadas han procurado fomentar el uso de estas lenguas creando [[medios de comunicación]], creando escuelas primarias y secundarias para enseñar estas lenguas o convocar actos reivindicativos a favor de una política [[lingüística]] alternativa.
 
{{VT|Francofonía}}
 
=== Religión ===
[[Archivo:NotreDameDeParis.jpg|thumb|200px|[[Notre Dame]] de [[París]], [[siglo XII]], catedral de la Iglesia Católica.]]
 
La República Francesa oficialmente es un estado laico,<ref name="Así es Francia">{{Cita web| url = http://www.diplomatie.gouv.fr/es/francia_221/descubrir-francia_222/asi-es-francia_223/modos-vida_102.html | título = Así es Francia | año = 2006 | obra = France diplematie | fechaacceso = 16/04/2008 | idioma = español}}</ref> [[Secularización|secular]] y que tiene la libertad religiosa como un derecho constitucional. Algunas organizaciones como la [[Cienciología]], la [[Iglesia de la Unificación]] o la Familia o Familia Internacional (ex [[Niños de Dios]]) tienen el estatuto de asociaciones sin ánimo de lucro ya que no son reconocidas como religiones, y son consideradas "sectas" en numerosos estudios parlamentarios.<ref>{{Cita web | url= http://www.assemblee-nationale.fr/rap-enq/r2468.asp | título= Commission d’enquête sur les sectes }}</ref>
 
Según una encuesta de [[enero]] de [[2007]] hecha por las Noticias Católicas Mundiales, en su población están representadas las principales confesiones religiosas:<ref>{{Cita web | autor= Catholic World News | editorial= | año= 2003 | url= http://www.cwnews.com/news/viewstory.cfm?recnum=48547 | título= France is no longer Catholic, survey shows | fechaacceso= 2007-01-11 }}</ref><ref>[http://www.cotidianul.ro/index.php?id=8749&art=22782&cHash=597202ac5o Franţa nu mai e o ţară catolică], [[Cotidianul]], 11-01-2007</ref> católica 80%, agnósticos y no religiosos 10%, musulmana 4%, protestante 2%, judía 1,5%, budista 1%, ortodoxa 0,5%, otras 1%. En otra encuesta,<ref>La Vie, issue 3209, 01-03-2007</ref> la proporción de no religiosos es igual al 27%, el 10 % se identifica como de otras religiones o sin opinión, el 4% se identifica como [[islamismo|musulmán]], el 3% se identifica como [[protestantismo|protestante]] y el 1% se identifica como [[judaísmo|judío]].
 
Según el más reciente [[eurobarómetro]] del año [[2005]],<ref>{{Cita web | url= http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_225_report_en.pdf | título= Eurobarometer on Social Values, Science and technology 2005 - page 11 | fechaacceso= 05-05-2007 | formato= PDF }}</ref> el 34% de los ciudadanos franceses respondió que "ellos creen que hay un dios", mientras que el 27% contestó que "ellos creen que hay algún tipo de espíritu o de fuerza" y el 33% que "ellos no creen que haya ningún tipo de espíritu, dios, o fuerza". Otro estudio da el 32% de personas que se declara [[Ateísmo|atea]], y otro 32% que se declara "escéptico sobre la existencia de Dios, pero no un ateo".<ref>[http://www.harrisinteractive.com/news/allnewsbydate.asp?NewsID=1131 Religious Views and Beliefs Vary Greatly by Country], Financial Times/Harris Poll, diciembre [[2006]]</ref>
 
La comunidad de judíos en Francia se cuenta aproximadamente en 600.000 según el [[Congreso Mundial Judío]] y es el grupo más grande de esta religión en [[Europa]]. Las estimaciones del número de musulmanes varían mucho. Según el censo de [[1999]] había sólo 3.7 millones de personas (el 6.3 % de la población total). En [[2003]], el Ministerio de los asuntos interiores estimó el número total entre 5 y 6 millones.<ref>[http://www.guardian.co.uk/world/2004/apr/23/france.islam France to train imams in 'French Islam'], The Guardian</ref><ref>{{Cita web | url= http://www.state.gov/g/drl/rls/irf/2005/51552.htm|título=France - International Religious Freedom Report 2005}}</ref> Hay aproximadamente entre 200.000 a 1 millón de inmigrantes ilegales.
 
{{VT|Iglesia católica en Francia}}
 
=== Gastronomía ===
[[Archivo:Pot au feu2.jpg|thumb|200px|Presentación de un delicioso [[Pot au feu]].]]
{{AP|Gastronomía de Francia}}
 
Caracterizada por su variedad, fruto de una diversidad regional, tanto cultural como de materias primas, así como también por su refinamiento, la [[cocina francesa]] está considerada como referente mundial. Su influencia se deja sentir principalmente en las cocinas del [[mundo occidental]] que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos franceses. El renombre internacional de sus principales ''chefs'', como [[Guillaume Tirel|Taillevent]], [[François Pierre de la Varenne|La Varenne]], [[Marie-Antoine Carême|Carême]], [[Auguste Escoffier|Escoffier]], [[Alain Ducasse|Ducasse]] o [[Paul Bocuse|Bocuse]] contribuyó a la difusión de la [[alta cocina]] por los restauradores franceses desde finales del [[siglo XIII]]. El ''art de la table'' o arte de la mesa, desarrolla una serie de recomendaciones sobre cómo presentar la mesa, servir los platos y degustarlos. La célebre [[Guía Michelin|guía roja Michelin]] (''Guide rouge Michelin'') establece una clasificación de los mejores restaurantes mundiales mediante una jerarquización por número de estrellas, el máximo de ellas reservado a unos pocos considerados de calidad suprema.
 
Con el apoyo de las autoridades y el beneplácito del presidente de la República [[Nicolas Sarkozy]], un grupo de chefs y gastrónomos con abogan por que la Gastronomía Francesa sea incluida por la [[Unesco]] en la lista del [[Patrimonio de la Humanidad]].<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=489642&idseccio_PK=1007 El Periódico]</ref>
 
Tradicionalmente, cada región posee su propia cocina, caracterizada por los productos locales:
 
* En el noroeste: la [[mantequilla]], la [[crème fraîche|nata]], la [[manzana]], el pescado y los [[mariscos]], y la [[sidra]];
* En el suroeste: el [[aceite de oliva]], el pato y las aves (el [[foie gras]]), las [[seta]]s, el [[Coñac]] y los vinos tintos;
* En el sureste: el [[aceite de oliva]] y la [[aceituna]], las [[hierbas de Provenza]], el [[tomate]] y las verduras mediterráneas, el pescado y los vinos rosados.
* En el norte: la [[patata]], la [[carne de cerdo]], las [[Phaseolus vulgaris|judías]] y la [[cerveza]].
* En el este: la carne de cerdo, el [[foie gras]], [[fiambres]] y [[embutidos]], las patatas y las [[coles]], la cerveza y el vino blanco.
* En el centro: la carne de cerdo y de buey, [[fiambres]] y [[embutidos]], las patatas y las setas, y el vino tinto.
 
=== Vinos y licores ===
Si en algo destaca la [[gastronomía francesa]], a parte de por sus panes, sus quesos y su bollería, es por sus vinos y licores de todo tipo, desde el [[Burdeos]] hasta los espumosos de la región de [[Champagne]].
 
''Véase'': [[Vinos franceses]]
 
Son, además, típicas francesas y de producción nacional las siguientes bebidas alcohólicas:
*[[Absenta]]
*[[Armañac]]
*[[Calvados]]
*[[Chartreuse]]
*[[Cointreau]]
*[[Coñac]]
*[[Pastis]]
 
== Referencias ==