Diferencia entre revisiones de «Disciplina escolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.39.169.246 a la última edición de Muro Bot
Línea 62:
 
Durante el [[siglo XX]] la educación sufrió una profunda transformación en todos los países occidentales que afectaron la concepción de disciplina. Se impuso por ejemplo la educación mixta sobre las escuelas unisexo especialmente en los [[Estados Unidos]] lo que creó otro tipo de ambiente en un aula que durante el siglo XIX y la primera mitad del XX estaba dirigida especialmente a los varones. En [[América Latina]] y con los procesos de apertura económica iniciados por los diferentes estados del hemisferio, se hizo un cambio radical entre una educación conservadora y rigida a una más influenciada por las escuelas teóricas de los EE.UU como señala el psicólogo chileno Rodrigo Cornejo Chávez de la [[Universidad de Chile]]:<ref>R. Cornejo: [http://www.scribd.com/doc/266109/El-Trabajo-Docente-en-la-Institucion-Escolar El trabajo docente en la Institución escolar].</ref> {{cita|"Durante las últimas dos décadas se impulsan en Latinoamérica profundas y generalizadas reformas educativas (muy similares entre sí) y todas bajo el paraguas de un discurso centrado en transformar las prácticas pedagógicas, a la luz de las actuales evidencias sobre la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas evidencias planteaban la necesidad de superar una lógica transmisiva de contenidos escolares y recuperar el papel del alumno-sujeto en la construcción de sus propios conocimientos. Lo complicado, como venimos planteando es que, para transformar las prácticas pedagógicas, se emprende un radical proceso de desmantelamiento de los sistemas educativos nacionales y de reorganización de la forma en que las sociedades estructuran las instituciones dedicadas a la educación.<ref>o.c. p.13</ref>}}
 
La mejor disciplina que existe es la de Jesús, es por la cual debemos guiarnos para ser exelentes.
 
== Teorías y propuestas ==