Diferencia entre revisiones de «Jean-Jacques Rousseau»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «jaja».
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.121.199.129 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|Rousseau (desambiguación)}}
jaja
{{Ficha de filósofo
| región = [[Filosofía occidental]]
| época = [[Filosofía del siglo XVIII]]
| color = #B0C4DE
| nombre_de_imagen = Jean-Jacques Rousseau (painted portrait).jpg
| tamaño_de_imagen = 200px
| pie_de_imagen =
| nombre = Jean-Jacques Rousseau
| nacimiento = [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], [[Suiza]], [[28 de junio]] de [[1712]]
| fallecimiento = [[Ermenonville]], [[Francia]], [[2 de julio]] de [[1778]] (66 años)
| escuela_tradición = [[Contrato social|Teoría del Contrato Social]]
| intereses_principales = Filosofía política, música, religión, educación, literatura, botánica.
| ideas_notables =
| influencias = [[Maquiavelo]], [[Thomas Hobbes]], [[René Descartes|Descartes]], [[Malebranche]], [[John Locke|Locke]]
| influyó = [[Emmanuel Kant|Kant]], [[Friedrich von Schiller|Schiller]], [[Revolución francesa]], [[Mary Wollstonecraft|Wollstonecraft]], [[Georg Wilhelm Friedrich Hegel|Hegel]], [[John Rawls|Rawls]], [[Claude Lévi-Strauss|Lévi-Strauss]], [[Simón Bolívar]]
| firma =
}}
 
'''Jean-Jacques Rousseau''' ([[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], actual [[Suiza]], [[28 de junio]] de [[1712]] – [[Ermenonville]], [[Francia]], [[2 de julio]] de [[1778]]) fue un [[escritor]], [[filosofía|filósofo]], [[músico]]; usualmente es definido como un [[Ilustración|ilustrado]], pero parte de sus teorías son una reforma a la [[Ilustración]] y prefiguran el posterior [[Romanticismo]].
 
Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la [[Revolución Francesa]], el desarrollo de las teorías [[Republicanismo|republicanas]], y el crecimiento del [[nacionalismo]]. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en ''El contrato social'': «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su ''[[Emilio, o De la Educación]]'': «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
 
== Biografía ==
Nació en Ginebra cuando ésta no se había integrado a Suiza y era independiente, el [[28 de junio]] de 1712. Era hijo de Isaac Rousseau (Ginebra, [[1672]] - [[Nyon]], [[1747]]), [[relojero]] como su padre y su abuelo, y de Suzanne Bernard (Ginebra, [[1673]] - Ginebra, [[1712]]), que muere a sólo nueve días del nacimiento de Jean-Jacques y era hija del ministro calvinista Jacques Bernard. La familia Rousseau, de origen [[Francia|francés]], se había exiliado a Ginebra en [[1549]] a causa de la persecución religiosa. Huérfano de madre, es criado por su familia paterna: a su tía y a su tío paterno Samuel Bernard, ingeniero militar; Jean-Jacques los tomará como si fueran sus segundos padres. Debido a una acusación infundada, en 1722 su padre se ve obligado a exiliarse de Ginebra y deja al joven Rousseau al cuidado de su tío Samuel Bernard, con quien tiene una infancia, una educación y unos comienzos que, aunque difíciles, él califica como la etapa más feliz de su vida. Para darle una buena educación, su tío lo mandó, junto con su propio hijo, de pupilo a casa de un pastor calvinista llamado Lambercier, en [[Bossey]] (al pie del Salève, al sur de Ginebra) ([[1722]] - [[1724]]), y pasa dos años en casa del pastor. Al abandonar el pupilaje, su tío le consigue trabajo como aprendiz de relojero, y en [[1725]] con un maestro grabador.
{{cita|«Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes.» |(Del contrato social)}}
 
El carácter de Rousseau era muy inestable y tremendamente difícil. Infeliz, aquejado de manía persecutoria y fuertemente psicótico, a los dieciséis años, Rousseau huyó de su localidad natal: en sus memorias tratará de justificar esta fuga por las supuestas injusticias y dificultades de que era objeto, si bien tendía a exagerar todo perjuicio que se cometía en su contra. Tras peregrinar un tiempo, se estableció en [[Annecy]], tutelado por Madame de Warens, dama ilustrada que le proporcionó una educación esmerada y ayudó en su afición por la música. Madame de Warens sería para él a la vez una madre y una amante. Tras una enfermedad grave, debió residir en [[Montpellier]] por un periodo de seis semanas para reponerse. A su regreso fue preceptor en Lyon e hizo contacto con [[Fontenelle]], [[Diderot]] y [[Marivaux]]. Pasó más tarde a ser periodista, profesión en la que ejercerá diferentes oficios relacionados con las letras y la música. Recorre muchos kilómetros a pie por la zona de los [[Alpes]], con lo que forja su carácter de «paseante solitario».
 
Su vida se estabiliza un poco en [[1745]] cuando llega por segunda vez a París. Se hace amante de [[Thérèse Levasseur]] y entra en contacto con otros ilustrados como [[D'Alembert]], [[Voltaire]], [[Jean-Philippe Rameau|Rameau]], [[Diderot]]... Es a partir de este período cuando se inicia la producción escrita de Rousseau que lo ha hecho ocupar un importante lugar en la tradición ilustrada europea. Su fama se establece cuando la Academia Francesa, en 1750, plantea en un concurso la siguiente cuestión abierta: ''¿Contribuyen las artes y las ciencias a corromper al individuo?''. Intelectuales de toda Francia se dedican a escribir sus respuestas y el ganador es Rousseau, quien, aun sin manejarse bien en los conceptos que luego desarrollaría, responde categóricamente que sí, que las artes y las ciencias son una señal de la decadencia de la cultura que las crea, al surgir de la disolución del estado natural del hombre en la Naturaleza. A partir de este trabajo se haría famoso. Se le abren las puertas de todos los salones de París, abandona a su mujer... En 1752 inicia la [[Querella de los bufones|Querelle des Buffons]], atacando a [[Rameau]] y a la música francesa, siendo apoyado por los enciclopedistas y por [[Fréderic-Melchior Grimm]], que por aquel entonces era íntimo amigo suyo. Su carácter y sus opiniones, por otro lado, lo distancian de la mayoría de sus conocidos. A raíz de la aventura amorosa de Grimm con [[Madame d'Epinay]], antigua amante suya que le había construido la casita campestre del ''Hermitage'', Rousseau se siente traicionado y atacado, y rompe con todo el mundo.
 
[[Archivo:Allan Ramsay 003.jpg|thumb|''Retrato de '''Jean-Jacques Rousseau''''', por [[Allan Ramsay (pintor)|Allan Ramsay]], en el año [[1766]], [[National Gallery de Escocia|Galería Nacional de Escocia]].]]
 
La publicación del [[Emilio, o De la educación|Emilio]] y del [[El Contrato Social]] lo hacen tremendamente impopular, hasta el punto de que le destierran de Francia; marcha a Suiza, donde es acogido como protegido de [[Lord Keith]], pero su casa en Môtiers es apedreada por una turba furiosa en 1765. Su amigo [[David Hume]] se lo lleva a él y a su amante Thérèse a [[Inglaterra]], donde entre [[1765]] y [[1767]] viven retirado en el campo, marginados por la sociedad inglesa, que ve en Rousseau a una suerte de paria, loco, malo y peligroso, que además vive en pecado con Levasseur. En 1767, bajo un nombre falso, vuelve a Francia, donde se casa con Thérèse en 1768. En 1770 se le permite regresar oficialmente, a condición de que no vuelva a publicar nada más. Escribe sus memorias, las ''Confesiones'', y se dedica a vivir de sus patrones y de las lecturas públicas que hace de ellas, hasta que en 1772 Mme d'Epinay, escandalizada por lo abiertamente que relata Rousseau su relación con ella, pide a la policía que prohiban tales lecturas. Furibundo, la salud mental de Rousseau se resquebraja definitivamente, y se aleja de todo el mundo, aunque sigue escribiendo: aunque célebre, su salud mental, que le hace ver enemigos e inquina en todas partes, le impide disfrutar de la fama. Se retira de París y se traslada a Ermenonville, donde fallece después de un paro cardiaco en su casa en 1778.
 
== El legado de Rousseau ==
 
=== Legado literario ===
Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del [[Romanticismo]].
 
Entre sus obras más importantes se encuentran ''[[Emilio, o De la educación|Emilio]]'', ''[[El Contrato Social]]'', ''[[Julia, o la nueva Eloísa|Julia]]'', ''[[La teoría de las trompetas de Buron]]'' y el ''[[Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres]]''.
 
=== Influencia en la política ===
Rousseau concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo. El sistema que defendía se basaba en que todos los ciudadanos, libres e iguales, pudieran concurrir a manifestar su voluntad para llegar a un acuerdo común, a un contrato social. En ''El Contrato Social'' diría que "toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley" y que "la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada". Como la voluntad general no puede ser representada defendía un sistema de [[democracia directa]] que inspira, hasta cierto punto, la constitución federal suiza de 1848.
 
== Véase también ==
{{VT|Prerromanticísmo}}
{{CP|Obras de Rousseau}}
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Jean-Jacques Rousseau|Jean-Jacques Rousseau}}
{{wikisource|Jean-Jacques Rousseau|preposición=de}}
{{wikiquote|Jean-Jacques Rousseau}}
* [http://www.jjrousseau.org/accueil.html Société Jean-Jacques Rousseau] (en francés)
*[http://www.alcoberro.info/planes/rousseau0.htm Dossier Rousseau] (en español)
* ''[http://metalibri.wikidot.com/title:du-contrat-social Du contrat social]'' -- MetaLibri
 
{{EL}}
 
== Libros ==
* ''[http://metalibri.wikidot.com/title:du-contrat-social Du contrat social]'' (MetaLibri)
*[http://www.trillaseduforma.com/ROUSSEAU-PEDAGOGIA-Y-POLITICA-fp-TRI0094.html Libro sobre Rousseau de Editorial MAD Eduforma]
 
{{BD|1712|1778|Rousseau, Jean-Jacques}}
[[Categoría:Ginebrinos]]
[[Categoría:Filósofos de Francia]]
[[Categoría:Filósofos del siglo XVIII]]
[[Categoría:Filósofos de la Edad Moderna]]
[[Categoría:Filósofos de la Ilustración]]
[[Categoría:Escritores en francés]]
[[Categoría:Escritores de Francia]]
[[Categoría:Novelistas de Francia]]
[[Categoría:Pedagogos de Francia]]
[[Categoría:Pedagogos de Suiza]]
[[Categoría:Escritores de Suiza]]
[[Categoría:Enciclopedistas]]
[[Categoría:Botánicos de Francia]]
[[Categoría:Botánicos de Suiza]]
[[Categoría:Músicos de Suiza]]
[[Categoría:Masones de Suiza]]
[[Categoría:Index Librorum Prohibitorum]]
[[Categoría:Veganos]]
[[Categoría:Escritores del siglo XVIII]]
 
[[ar:جان جاك روسو]]
[[arz:جان جاك روسو]]
[[az:Jan Jak Russo]]
[[bat-smg:Žans Žaks Ruso]]
[[be:Жан-Жак Русо]]
[[be-x-old:Жан-Жак Русо]]
[[bg:Жан-Жак Русо]]
[[bn:জঁ-জাক রুসো]]
[[br:Jean-Jacques Rousseau]]
[[bs:Jean-Jacques Rousseau]]
[[ca:Jean-Jacques Rousseau]]
[[cs:Jean-Jacques Rousseau]]
[[cy:Jean-Jacques Rousseau]]
[[da:Jean-Jacques Rousseau]]
[[de:Jean-Jacques Rousseau]]
[[diq:Jean-Jacques Rousseau]]
[[el:Ζαν Ζακ Ρουσσώ]]
[[en:Jean-Jacques Rousseau]]
[[eo:Jean-Jacques Rousseau]]
[[et:Jean-Jacques Rousseau]]
[[eu:Jean-Jacques Rousseau]]
[[fa:ژان ژاک روسو]]
[[fi:Jean-Jacques Rousseau]]
[[fr:Jean-Jacques Rousseau]]
[[fy:Jean-Jacques Rousseau]]
[[ga:Jean-Jacques Rousseau]]
[[gl:Jean-Jacques Rousseau]]
[[he:ז'אן-ז'אק רוסו]]
[[hi:रूसो]]
[[hif:Jean-Jacques Rousseau]]
[[hr:Jean-Jacques Rousseau]]
[[hu:Jean-Jacques Rousseau]]
[[hy:Ժան Ժակ Ռուսո]]
[[ia:Jean Jacques Rousseau]]
[[id:Jean-Jacques Rousseau]]
[[io:Jean-Jacques Rousseau]]
[[is:Jean-Jacques Rousseau]]
[[it:Jean-Jacques Rousseau]]
[[ja:ジャン=ジャック・ルソー]]
[[jv:Jean-Jacques Rousseau]]
[[ka:ჟან-ჟაკ რუსო]]
[[kab:Jean-Jacques Rousseau]]
[[kk:Руссо, Жан-Жак]]
[[ko:장자크 루소]]
[[ku:Jean-Jacques Rousseau]]
[[la:Ioannes-Iacobus Rousseau]]
[[lb:Jean-Jacques Rousseau]]
[[lt:Jean-Jacques Rousseau]]
[[lv:Žans Žaks Ruso]]
[[mk:Жан Жак Русо]]
[[ml:റുസ്സോ]]
[[mn:Жан Жак Руссо]]
[[nds:Jean-Jacques Rousseau]]
[[nl:Jean-Jacques Rousseau]]
[[nn:Jean-Jacques Rousseau]]
[[no:Jean-Jacques Rousseau]]
[[oc:Jean-Jacques Rousseau]]
[[pl:Jean-Jacques Rousseau]]
[[pms:Jean-Jacques Rousseau]]
[[pnb:روسو]]
[[pt:Jean-Jacques Rousseau]]
[[ro:Jean-Jacques Rousseau]]
[[roa-tara:Jean-Jacques Rousseau]]
[[ru:Руссо, Жан-Жак]]
[[sah:Жан-Жак Руссо]]
[[scn:Jean-Jacques Rousseau]]
[[sh:Jean-Jacques Rousseau]]
[[simple:Jean-Jacques Rousseau]]
[[sk:Jean-Jacques Rousseau]]
[[sl:Jean-Jacques Rousseau]]
[[sq:Jean-Jacques Rousseau]]
[[sr:Жан Жак Русо]]
[[sv:Jean-Jacques Rousseau]]
[[sw:Jean-Jacques Rousseau]]
[[ta:ஜான் ஜாக் ரூசோ]]
[[te:జాన్ జాక్విస్ రూసో]]
[[th:ฌอง-ฌาค รุสโซ]]
[[tl:Jean-Jacques Rousseau]]
[[tr:Jean-Jacques Rousseau]]
[[uk:Жан-Жак Руссо]]
[[ur:روسو]]
[[vec:Jean-Jacques Rousseau]]
[[vi:Jean-Jacques Rousseau]]
[[vo:Jean-Jacques Rousseau]]
[[war:Jean-Jacques Rousseau]]
[[zh:让-雅克·卢梭]]