Diferencia entre revisiones de «Aceite de oliva»

Contenido eliminado Contenido añadido
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.233.47 a la última edición de Orejivangoghero
Línea 203:
Las siguientes provincias andaluzas con mayor producción oleícola después de Jaén son Córdoba (con los núcleos productores de [[Baena]], [[Bujalance]] y [[Priego de Córdoba]]) (170.000 toneladas), Granada (56.000), Sevilla (49.725) y Málaga (42.000). Las que poseen menor cuota de producción son Almería (8.263); Cádiz (4.800) y Huelva (4.100).
 
La campaña récord para la industria olivarera andaluza fue el 2003/2004, en la cual, [[Andalucía]] produjo 1.130.000 [[tonelada|t]] sobre un total español de 1.412.000, es decir el 80% de la producción española y sobre un total mundial de 3.174.000, por lo que en la campaña 2003/2004 y por ende en cualquier campaña media, el 36% de toda la producción mundial de aceite de oliva fue andaluza y Andalucía fue la primera productora mundial de aceite de oliva (lo cual viene siendo habitual desde hace muchos años), muy por encima del segundo país, Italia, que, con 685.000 t, se quedaba casi en la mitad de la producción andaluza. la aceite de olivo tambien es bueno para la piel , osea para las manchas
 
==== Denominaciones de origen e indicaciones geográficas ====