Diferencia entre revisiones de «Tercera generación de computadoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.95.172.37 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{referencias}}
 
La Tercera generación de computadoras (1965-1974)
 
A mediados de los [[años 1960|años 60]] se produjo la invención del [[circuito integrado]] o microchip, por parte de Jack St. [[Claire Kilby]] y [[Robert Noyce]]. Después llevó a [[Ted Hoff]] a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como [[George Gamow]] notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un [[código]], otra forma de codificar o programar.
 
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios [[transistores]] diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un [[amplificador]], un [[oscilador]], o una [[puerta lógica]]. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de [[Radio (medio de comunicación)|radio]] o [[televisión]] y [[computadora]]s.
 
En [[1965]], [[IBM]] anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de [[serie 360]].
 
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de [[Segunda generación de computadoras|segunda]], introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
 
Esto es lo que ocurrio en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
 
*Menor consumo de energía
*Apreciable reducción del espacio
*Aumento de fiabilidad
*Teleproceso
*Multiprogramación
*Renovación de periféricos
*Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la [[PDP-8]] y la [[PDP-11]]
*Se calculó π ([[Número_π|Número Pi]]) con 500.000 decimales
 
[[Categoría:Generación de computadores|3]]
 
{{referencias}}
 
La Tercera generación de computadoras (1965-1974)
 
A mediados de los [[años 1960|años 60]] se produjo la invención del [[circuito integrado]] o microchip, por parte de Jack St. [[Claire Kilby]] y [[Robert Noyce]]. Después llevó a [[Ted Hoff]] a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como [[George Gamow]] notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un [[código]], otra forma de codificar o programar.
 
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios [[transistores]] diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un [[amplificador]], un [[oscilador]], o una [[puerta lógica]]. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de [[Radio (medio de comunicación)|radio]] o [[televisión]] y [[computadora]]s.
 
En [[1965]], [[IBM]] anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de [[serie 360]].
 
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de [[Segunda generación de computadoras|segunda]], introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
 
Esto es lo que ocurrio en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
 
*Menor consumo de energía
*Apreciable reducción del espacio
*Aumento de fiabilidad
*Teleproceso
*Multiprogramación
*Renovación de periféricos
*Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la [[PDP-8]] y la [[PDP-11]]
*Se calculó π ([[Número_π|Número Pi]]) con 500.000 decimales
 
[[Categoría:Generación de computadores|3]]
{{referencias}}
 
La Tercera generación de computadoras (1965-1974)
 
A mediados de los [[años 1960|años 60]] se produjo la invención del [[circuito integrado]] o microchip, por parte de Jack St. [[Claire Kilby]] y [[Robert Noyce]]. Después llevó a [[Ted Hoff]] a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como [[George Gamow]] notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un [[código]], otra forma de codificar o programar.
 
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios [[transistores]] diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un [[amplificador]], un [[oscilador]], o una [[puerta lógica]]. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de [[Radio (medio de comunicación)|radio]] o [[televisión]] y [[computadora]]s.
 
En [[1965]], [[IBM]] anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de [[serie 360]].
 
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de [[Segunda generación de computadoras|segunda]], introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
 
Esto es lo que ocurrio en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
 
*Menor consumo de energía
*Apreciable reducción del espacio
*Aumento de fiabilidad
*Teleproceso
*Multiprogramación
*Renovación de periféricos
*Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la [[PDP-8]] y la [[PDP-11]]
*Se calculó π ([[Número_π|Número Pi]]) con 500.000 decimales
 
[[Categoría:Generación de computadores|3]]