Diferencia entre revisiones de «Motín de Aranjuez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.102.184.138 a la última edición de Guadalete
Línea 3:
[[Archivo:MotíndeAranjuez(2006).JPG|320px|thumb|Escena de la representación del Motín, con el [[Palacio Real de Aranjuez|Palacio Real]] de fondo (2006)]]
[[Archivo:MotíndeAranjuez2(2006).JPG|260px|thumb|Escena del Motín con [[Fernando VII de España|Fernando VII]] sobre el [[Palacio Real de Aranjuez|Palacio Real]]]]
LevantamientooLevantamiento popular ocurrido el [[18 de marzo]] de [[1808]] por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de [[batalla de Trafalgar|Trafalgar]] que recayó fundamentalmente en las clases humildes. A ello hay que sumarle el descontento popular y las intrigas de la Corte, donde se iba creando un núcleo opositor en torno al Príncipe de Asturias, el futuro [[Fernando VII de España|Fernando VII]], formado por aristócratas recelosos del poder absoluto de [[Godoy]], y escandalizados ante el conocimiento que se tenía de sus relaciones con la reina [[María Luisa de Parma]]; así como el temor del clero a las medidas desamortizadoras.
 
La presencia de tropas francesas en España, en virtud del [[Tratado de Fontainebleau (1807)|tratado de Fontainebleau]] se había ido haciendo amenazante a medida que iban ocupando (sin ningún respaldo del tratado) diversas localidades españolas (Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona o Figueras). El total de soldados franceses acantonados en España asciende a unos 65.000, que controlan no sólo las comunicaciones con Portugal, sino también con Madrid, así como la frontera francesa.