Diferencia entre revisiones de «Universidad Nacional Mayor de San Marcos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.126.25 a la última edición de Mansoncc
Línea 1:
{{endesarrollo}}
{{Ficha de universidad
|nombre = Universidad Nacional Mayor de<br>San VagosMarcos
|traducción nombre =
|acronimo = San Marcos, UNMSM
Línea 41:
|notas =
}}
La '''Universidad Nacional Mayor de San Marcos''' (siglas: '''UNMSM''') es una [[universidad]] pública ubicada en la ciudad de [[Lima]], [[Perú]]. Es la principal institución educativa del país, así como oficialmente la primera universidad [[Perú|peruana]] y la más antigua de [[América]].<ref name="Fundación de la Universidad de Santo Domingo">{{cita web
|url = http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/historia/San_marcos/Fund_Uni_Sto_Domin.htm
|título = Fundación de la Universidad de Santo Domingo
Línea 63:
|fechaarchivo =
|cita = Controversia sobre la universidad más antigua de América.
}}</ref> Tuvo sus inicios en los estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del Rosario de la [[orden de Santo Domingo]] hacia [[1549]]. Fue fundada el [[12 de mayo]] de [[1551]] por decreto del [[emperador Carlos V]] y nombrada como "''Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima''".<ref name="Fundación de la Universidad de Lima">{{cita web
}}</ref> Tuvo sus ref name="Fundación de la Universidad de Lima">{{cita web
|url = http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/historia/San_marcos/Fund_Uni_Lima.htm
|título = Fundación de la Universidad de Lima
Línea 85:
|fechaarchivo =
|cita = Información de la fundación de la UNMSM.
}}</ref> Es referida como "''Universidad de Lima''" entre [[1551]] y [[1574]], durante el [[Virreinato del Perú|Virreinato]];<ref>''Enciclopedia Temática del Perú''. TOMO II: Conquista y Virreinato. [[José Antonio del Busto Duthurburu]]. Lima, ''Orbis Ventures'', 2004.</ref> dicha denominación se mantuvo en uso no oficial hasta [[1946]], año en que se oficializa su nombre actual y denominación como [[universidad nacional]].
 
Desde [[1960]] la universidad tiene como sede principal su ciudad universitaria ubicada en el [[cercado de Lima]], allí se localizan la mayoría de facultades y se desarrollan la mayoría de actividades académicas y de investigación. La Universidad de San Marcos cuenta, actualmente, con 56 escuelas académico-profesionales, agrupadas en 20 facultades,<ref name="UNMSM: Facultades">{{cita web
|url = http://www.unmsm.edu.pe/facultades.htm
|título = UNMSM: Facultades
Línea 131:
|fechaarchivo =
|cita = Áreas académicas de la UNMSM.
}}</ref> Todas las facultades ofrecen tanto programas de [[pregrado]] como de [[posgrado]]. Cuenta además con diversas instituciones y dependencias, como su [[Centro Cultural de San Marcos|centro ref>cultural]], Diferentes[[Universidad peruanosNacional yMayor latinoamericanosde influyentes,San pensadores,Marcos#Servicios [[investigadoruniversitarios#Museos|museos]]es, [[científicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos#Servicios universitarios#Biblioteca|bibliotecas]]s, [[político]]sclínica yuniversitaria, [[escritor]]es hanFondo salidoeditorial de susla aulas;<refUNMSM|fondo name="Reseña histórica: Personajeseditorial]], distinguidos">{{citaentre webotros.
 
La Universidad de San Marcos es considerada como la institución peruana de educación superior más importante y representativa por su "tradición, prestigio, calidad y selectividad de ingreso", siendo además calificada y reconocida como el principal centro de investigación científica y social del [[Perú]].<ref>Estudio y ranking auspiciado por el "Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe" de la [[Unesco]] y la Asamblea Nacional de Rectores, año [[2007]].</ref> Diferentes peruanos y latinoamericanos influyentes, pensadores, [[investigador]]es, [[científico]]s, [[político]]s y [[escritor]]es han salido de sus aulas;<ref name="Reseña histórica: Personajes distinguidos">{{cita web
|url = http://www.unmsm.edu.pe/sanmarcos/personajes.htm
|título = Reseña histórica: Personajes distinguidos
Línea 180 ⟶ 182:
{{AP|Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos}}
[[Archivo:Unmsm fundacion1551.jpg|thumb|160px|<small>Óleo referente a la fundación de la Universidad de San Marcos de Lima, oficialmente la primera universidad del [[Perú]] y de [[América]], y a su gestor [[Fray Tomás de San Martín]].</small>]]
El origen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es también el origen de la educación superior en el [[Perú]], el cual se remonta a los Estudios Generales llevados en los claustros del Convento del Rosario de la [[Orden de Santo Domingo]], cerca de la [[Plaza Mayor de Lima|Plaza de Armas]] hacia [[1549]], que tenían como objetivo principal satisfacer las necesidades de ladella formación y educación del clero en el [[Conquista del Perú|nuevo territorio conquistado]] del [[Imperio español]]. Posteriormente, el [[Cabildo de Lima|cabildo limeño]] enviaría a [[España]] a [[Fray Tomás de San Martín]] y al capitán [[Juan Jerónimo de Aliaga]], quienes -en gran parte gracias a las gestiones del primero- consiguen la orden de fundación de la universidad por parte del emperador [[Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico]] y la reina [[Juana I de Castilla]], hija de los reyes católicos, mediante la [[Real Cédula]] expedida el [[12 de mayo]] de [[1551]] en [[Valladolid]]; de ese modo se efectuó oficialmente la fundación de la '''Real y Pontificia Universidad de la ciudad de los Reyes''', también mencionada como '''Real y Pontificia Universidad de Lima'''.<ref name="UNMSM: Historia">{{cita web
|url = http://www.unmsm.edu.pe/sanmarcos/historia.html
|título = UNMSM: Historia
Línea 227 ⟶ 229:
 
[[Archivo:UNMSM_SalaCapitular_ConventodeSantoDomingo.jpg|thumb|200px|left|<small>La histórica sala capitular en el Convento del Rosario de los [[dominicos]], donde comenzó a funcionar la Universidad de San Marcos.</small>]]
La orientación, en principio estrictamente [[monástica]], así como el exclusivismo y conservación de los [[dominicos]], y la continua disminución de miembros de otras congregaciones dió lugar a que los dominicos perdieran el predominio y generó además una reacción por parte de los profesores laicos; el reclamo de mayor apertura los llevó a solicitar a la [[Real Audiencia de Lima|Real Audiencia]] el cumplimiento de la Real Cédula de [[1570]], que disponía una libre elección del rector por parte de los docentes del [[claustro]]. El reclamo recayó en el virrey [[Francisco de Toledo]] quien favoreció y dio fin al reclamo con la elección del Dr. [[Pedro Fernández Valenzuela]] el [[11 de mayo]] de [[1571]], el primer [[rector]] [[laico]], y el significativo cambio en la orientación de la universitaria. La oficialidad de la universidad es reafirmada por la bula papal ''Exponi Nobis'' de San [[Pío V]] del [[25 de julio]] de [[1571]], luego de recibir el "[[Pase Regio]]" del [[Consejo de Indias]]; en ella sustraía a los tribunales eclesiásticos al declarar que "''absuelve a frailes, lectores, maestros, estudiantes y a cualquiera de vosotros de todas y cualesquiera censuras, sentencias y penas eclesiásticas, por cualquier razón y causa contraídas''". Producida esta primera reforma, la universidad se traslada a su segundo local, cercano a los extramuros de "San Marcelo", donde antes había funcionado el Convento de la [[Orden de San Agustín]].<ref name="UNMSM: Historia" /> El [[6 de septiembre]] de [[1574]] se elige por sorteo el nombre oficial de la universidad, adoptando al [[evangelista San Marcos]] como patrono de la institución, y el nombre oficial de '''Real y Pontificia Universidad de San Marcos'''.<ref name="Antecedentes históricos de la UNMSM" /> En [[1575]], la universidad cambia otra vez de establecimiento, y se sitúa en la antigua Plaza del Estanque, después llamada Plaza de la [[Inquisición]], donde actualmente se encuentra el edificio del [[Congreso del Perú]],<ref name="Fundación de la Universidad de Lima" /> lugar donde continuaría su funcionamiento durante toda la época del [[Virreinato del Perú]].
 
[[Archivo:UNMSM grabadofachada sigloXVIII.jpg|thumb|200px|<small>Grabado de la antigua fachada del local donde la Universidad de San Marcos funcionó durante todo el [[Virreinato del Perú|virreinato]], posteriormente este local sería cedido al naciente [[Congreso del Perú]].</small>]]
La Universidad de Lima, ahora oficialmente nombrada "Universidad de San Marcos", inicia sus labores en la época virreinal con las facultades de [[Teología]] y de [[Artes]], posteriormente se crearían los cánones de [[Leyes]] y [[Medicina]], no obstante en lo académico se adoptaron las normas que regían en España, es decir inicia sus funciones con la enseñanza de [[Filosofía]] como base para cualquier otro estudio superior. El [[27 de noviembre]] de [[1579]] los profesores solicitaron al rey [[Felipe II de España|Felipe II]] la institución de fuero que regía en la [[Universidad de Salamanca]], figura jurídica medieval -antecedente de la actual autonomía universitaria- que facultaba al rector para que, con exclusión de los tribunales ordinario, tuviera jurisdicción civil y criminal sobre los miembros del claustro. En [[1581]], y luego de la presencia absoluta de rectores laicos entre 1571 y 1581, el virrey Francisco de Toledo autorizó que clérigos y laicos puedan ser elegidos; así ambos sectores gobernaron de manera alternada la universidad de San Marcos, durante el periodo colonial, hasta [[1820]].<ref name="UNMSM: Historia, Continuidad universitaria">{{cita web
|url = http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Libros/historia/San_marcos/Cont_Uni.htm
|título = UNMSM: Historia, Continuidad universitaria
Línea 254 ⟶ 256:
}}</ref>
 
El apoyo a la secularización de la Universidad de San Marcos dado por el virrey [[Francisco de Toledo]] y a la institución del fuero que ejercía su rector, y que también ejerció el rector del [[Real Convictorio de San Carlos]], fundado el [[7 de julio]] de [[1770]], fueron los factores decisivos que condujeron a la comunidad universitaria, estudiantes y profesores, hacia la realización del ideal [[Boloña|boloñés]] que concebía a la universidad como espacio de libertad. De este modo, empezó a nacer el clima intelectual que posibilitó el cuestionamiento y las críticas al [[colonia|sistema colonial]]. Así, tanto la Universidad de San Marcos como el "[[Real Convictorio de San Carlos|Colegio de Derecho y Letras de San Carlos]]" y el "[[Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos|Colegio de Medicina de San Fernando]]" (incorporados a ella posteriormente) comenzaron a ser vigilados cuidadosamente por el [[Virrey]], por el hecho de albergar a profesores y alumnos sospechosos de avisorar y gestionar el fin del [[Virreinato del Perú|régimen colonial]] y el surgimiento de lo que es hoy la [[República Peruana]].<ref name="Reseña histórica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos">{{cita web
|url = http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Publicaciones/geologia/v01_n1/rese%C3%B1a_histo.htm
|título = Reseña histórica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Línea 279 ⟶ 281:
 
[[Archivo:Congreso 1822.jpg|thumb|left|200px|<small>El [[Primer Congreso Constituyente del Perú]], fue presidido por [[Toribio Rodríguez de Mendoza]] y llevado a cabo en la capilla de la Universidad de San Marcos el [[20 de setiembre]] de [[1822]].</small>]]
El [[Primer Congreso Constituyente del Perú]], que definió como realidad y como proyecto a la nueva [[República Peruana]], fue presidido inicialmente por quien fue [[rector]] de la Universidad de San Marcos, Don [[Toribio Rodríguez de Mendoza]]; de los 64 diputados constituyentes, pueseran el54 viejolos localsanmarquinos universitarioy solo[[Real recibíaConvictorio atenciónde enSan vísperasCarlos|carolinos]]; dey lael instalaciónlocal deldonde [[Congresose dereunía esta magna asamblea era la RepúblicaCapilla delde Perú|Congreso]]la oUniversidad ende actosSan especialesMarcos.<ref name="Antecedentes históricos de la UNMSM" /> Hoy en día, el [[Congreso de la República del Perú]] sigue funcionando en ese mismo local y la actual [[Casona de San Marcos]], fue el local del [[Real Convictorio de San Carlos]].
En [[1840]] los Colegios de "San Carlos" y "San Fernando", son asumidos por la Universidad de San Marcos. Durante el gobierno del [[Mariscal]] [[Ramón Castilla]], San Marcos fue facultada oficialmente para aprobar universidades nuevas y controlar las de reciente creación.<ref name="Reseña histórica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos" /> A lo largo del [[siglo XIX]] el local de la Universidad de San Marcos fue despojándose de sus funciones universitarias, siendo de uso más frecuente las sesiones de la [[Cámara de Diputados]] y las actividades centrales del [[Congreso de la República del Perú]]. Sin embargo, la falta de cuidado y el parcial abandono de sus funciones académicas originales hicieron que sus ambientes empezaran a sufrir un significativo deterioro, pues el viejo local universitario solo recibía atención en vísperas de la instalación del [[Congreso de la República del Perú|Congreso]] o en actos especiales.<ref name="Antecedentes históricos de la UNMSM" />
 
[[Archivo:UNMSM CasonadeSanMarcos 1920.png|thumb|200px|<small>Local de la Universidad de San Marcos en 1920, la conocida "[[Casona de San Marcos]]" es actualmente el [[Centro Cultural de San Marcos]].</small>]]
El [[crecimiento exponencial]] de la ciudad durante la [[revolución industrial]] del [[siglo XIX]] además de los esfuerzos del entonces presidente del Perú [[Manuel Pardo]] por mejorar la [[arquitectura]] y la [[urbanismo|planificación urbana]] de la ciudad durante [[1870]] obligó a la universidad trasladarse a un nuevo campus adyacente al antiguo [[monasterio]] [[Jesuita]] donde residía el [[Real Convictorio de San Carlos]] (actualmente este es llamado ''La Casona del Parque Universitario'' o simplemente ''La Casona de San Marcos''). Por esos años San Marcos se convirtió en el "[[Alma Máter]]" de otras universidades del [[Perú]] y [[América]]; en ella se formó el núcleo tutelar de las instituciones científicas y culturales durante el [[Virreinato]] y del mismo durante la [[República]]; sus profesores, graduados y hasta alumnos formaron parte de misiones que crearon universidades [[hispanoamerica]]nas.
 
En [[1878]], durante el gobierno de [[Manuel Pardo]], se expidió el Reglamento General de Instrucción Pública, instituyéndose el concepto de universidades mayores y menores, correspondiendo a San Marcos el primer título y a las universidades de [[UNSA|Arequipa]] y del [[UNSAAC|Cusco]] al segundo. Durante la [[Guerra del Pacífico]] y específicamente durante la [[Campaña de Lima|ocupación de Lima]] por las tropas [[chile]]nas, se toman de la universidad objetos y bienes de arte y culturales, con el fin de ser llevados a Chile, vía marítima.<ref name="Antecedentes históricos de la UNMSM" />
En [[la [[PUCP|Católica]] y las [[Escuela Técnica Superior|Escuelas Técnicas]].<ref name="Reseña histórica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos" />
Pasada la guerra y sobrellevando los resultados, por ley de [[1901]] se señala que la [[educación en el Perú|educación universitaria peruana]] corresponde a la "Universidad Nacional Mayor de San Marcos" y a las Menores de [[UNT|Trujillo]], [[UNSAAC|Cusco]], [[UNSA|Arequipa]] a las que se unió posteriormente la [[PUCP|Católica]] y las [[Escuela Técnica Superior|Escuelas Técnicas]].<ref name="Reseña histórica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos" />
 
[[Archivo:UNMSM muraldebienvenida.jpg|thumb|left|250px|<small>Mural de bienvenida de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en él se menciona la fecha oficial de su fundación: [[12 de mayo]] de [[1551]].</small>]]
Línea 293 ⟶ 297:
Desde el punto de vista jurídico con relación a la propiedad, la '''UNMSM''' primero perteneció al Estado monárquico, y a partir de 1821 la joven república peruana la recibió como herencia. El actual Estatuto de la universidad fue promulgado el 22 de setiembre de 1984.
 
Sobre la importancia de la Universidad de San Marcos en el tejido histórico del Perú y América, el Libertador [[Simón Bolívar]], dijo el día que recibió el grado de ''Doctor Honoris Causa'' (Ino Truquen jure):
izquierdo se observa la sede central del Rectorado "Jorge Basadre", al lado derecho la sede de la Biblioteca central "Pedro Zulen", al centro se observa el monumento al gestor de la fundación de la universidad: Fray Tomás de San Martín.</small>]]
{{cita|''"Al pisar los umbrales de este Santuario de las Ciencias yo me sentí sobrecogido de respeto y de temor y al verme ya en el seno mismo de los sabios varones de la célebre Universidad de San Marcos yo me veo como humillado(...) Desnudo de conocimientos y sin mérito alguno vuestra bondad me condecora gratuitamente con una distinción que es el término y la recompensa de años enteros de estudio continuo(...)Yo no olvidaré jamás que pertenezco a la sabia Academia de San Marcos(...)"''}}
[[Archivo:Unmsm plaza civica.JPG|thumb|600px|center|<small>Plaza principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; al lado izquierdo se observa la sede central del Rectorado "Jorge Basadre", al lado derecho la sede de la Biblioteca central "Pedro Zulen", al centro se observa el monumento al gestor de la fundación de la universidad: Fray Tomás de San Martín.</small>]]
 
=== La universidad más antigua de América ===
Línea 301 ⟶ 307:
 
Existe una [[w:es:controversia|controversia]] en la calificación de la '''Universidad de San Marcos''' como la institución de educación superior más antigua de [[América]].
Los argumentos de San Marcos son dos: el ser la primera universidad creada por mandato de la Corona española ([[Real Provisión|real provisión]]) y por ser la única de las fundadas durante el [[siglo XVI]] que ha operado sin interrupciones hasta el día de hoy. Esto último resulta de relevancia, debido a que muchas universidades americanas fueron cerradas durante las [[Guerras de independencia Generalhispanoamericana|guerras de Indiasindependencia]] o, quecon contiene documentos del período colonial español entre el [[siglo XVI]] hasta el [[siglo XVIII]]posterioridad, donde no existen documentos oficiales anterioresdebido a [[1551]]conflictos que reconozcan a una universidad o institución de educación superior anterior a la UNMSMinternos.<ref name="Fundación de la Universidad de Santo Domingo" />
 
La [[Universidad Autónoma de Santo Domingo]] ha intentado atribuirse la prioridad entre las universidades de América basándose en la [[bula]] ''In Apostolatus Culmine'' de [[Paulo III]] del [[28 de octubre]] de [[1538]], que no contó con el ''[[pase regio]]'' del [[rey de España|rey]] [[Carlos I de España]], es decir, aprobación real, razón por la cual se estima que, jurídicamente, no tuvo efecto.<ref name="Fundación de la Universidad de Santo Domingo" />
 
San Marcos recurre, además, al [[Archivo General de Indias]], que contiene documentos del período colonial español entre el [[siglo XVI]] hasta el [[siglo XVIII]], donde no existen documentos oficiales anteriores a [[1551]] que reconozcan a una universidad o institución de educación superior anterior a la UNMSM.<ref name="Fundación de la Universidad de Santo Domingo" />
 
=== Símbolos ===
Línea 308 ⟶ 318:
Desde su fundación en [[1551]], los símbolos de la universidad de San Marcos han variado a los largo de los años, sin embargo las pautas principales se mantenido fuertemente.
 
Desde su fundación hasta 1574, el primer escudo oficial mostraba una imagen de la ''Virgen del Rosario'', patrona de los frailes [[dominicos]]; a la derecha, una representación del [[Océano Pacífico]] y abajo una lima (fruta, en referencia a la ciudad de Lima). El escudo fue aprobado por el '''Rey Carlos I de España''' en 1551. Para fines de 1570, después de la bula papal de [[Pío V]], el escudo diseño,fue usada actualmentemodificado, fuereemplazando introducidala el [[12imagen de mayo]]la deVirgen [[2001]],del Rosario con la cualde se'''San realizóMarcos'''. unSe logoignoran especiallos decolores aniversarioque porfueron losusados 450en añosese deescudo, fundación.ya Estaque terceralos generación,documentos presentaen mayorel luzsiglo (generada16 porestaban computadora)únicamente yen efectos,blanco ely modelonegro. deNo colorfue RGBsino fuehasta usado1929 enque los efectoscolores: doradosazul depara losel bordesoceáno, ynegro sombraso marrón para la imagen del santo, celeste para el fondo dely escudoplateado para las columnas, se difundieron.
 
El escudo original ha sido el símbolo de mayor duración de la universidad: se usó por casi cuatrocientos cincuenta años, hasta que a finales de 1980, fue modificado a una segunda generación de escudos, en donde los principales cambios se realizaron en el ángel superior y sus alas. La tercera generación de diseño, usada actualmente, fue introducida el [[12 de mayo]] de [[2001]], con la cual se realizó un logo especial de aniversario por los 450 años de fundación. Esta tercera generación, presenta mayor luz (generada por computadora) y efectos, el modelo de color RGB fue usado en los efectos dorados de los bordes y sombras del fondo del escudo.
 
==Organización==
Línea 317 ⟶ 329:
 
Actualmente, los órganos de gobierno de la universidad son:
* La Asamblea Universitaria (compuesta principalmente de profesores y estudiantes)
* La Asamblea : Asamblea Universitaria
* El Consejo Universitario (conformado por el rector, los vicerrectores, los decanos, entre otros)
* Un [[rector|rector magnificus]]. (La UNMSM ha tenido desde su fundación 213 rectores. El rector es, pues, el símbolo de la continuidad institucional desde su fundación hasta el presente)
* Dos vicerrectores
 
==== Asamblea universitaria ====
La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno en la universidad.<ref name="Asamblea Universitaria">{{cita web
|url = http://www.unmsm.edu.pe/sanmarcos/Asamblea.htm
|título = Órganos de gobierno: Asamblea Universitaria
|fechaacceso = 06-04-2008
|añoacceso =
Línea 337 ⟶ 357:
|fechaarchivo =
|cita = Información del Gobierno Universitario.
}}</ref> La conforman: el [[rector]] y los dos vicerrectores, los [[decano]]s de las [[Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos|facultades]], el director de la escuela de [[Postgrado]], representantes de los [[docente]]s, representantes de los [[estudiante]]srector]]s y(que vicerrectoresconstituyen del número total de integrantes de la asamblea), asírepresentantes comode declararlos graduados y el presidente de la vacancia"Federación de estosestudiantes" de la UNMSM (con derecho a voz, sin voto). También pueden asistir a la asamblea funcionarios administrativos del más alto nivel, cuando son requeridos como asesores, sin derecho a cargosvoto.<ref name="Asamblea Universitaria" />
 
Las principales atribuciones de la Asamblea Universitaria son: la modificación del [[estatuto]] de la universidad, requiriendo en tal caso la mayoría de sus miembros hábiles; aprobar el "Plan general de desarrollo y funcionamiento de la universidad" y realizar su evaluación anualmente; pronunciarse e intervenir en los asuntos de interés general de la universidad y en los casos especiales que solicite el Consejo Universitario; del mismo modo, se encarga de la elección del [[rector]] y vicerrectores, así como declarar la vacancia de estos cargos.<ref name="Asamblea Universitaria" />
 
==== Consejo universitario ====
Línea 362 ⟶ 384:
|fechaarchivo =
|cita = Información del Gobierno Universitario.
}}</ref> Está integrado por el [[rector]] (quien lo preside), los dos vicerrectores, los [[decano]]s de las [[Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos|facultades]], el director de la escuela de [[Postgrado]], representantes de los [[estudiante]]s que sea en proporción a un tercio del total de miembros del [[consejo]], un representantes de porlos las [[Facultadesgraduados y Escuelasel presidente de la Universidad"Federación Nacionalde Mayorestudiantes" de Sanla Marcos|facultades]],universidad otorgar(con distincionesderecho honoríficasa voz, reconocersin yvoto). revalidarAsí loscomo estudios,en yla reconocerAsamblea gradosUniversitaria, yfuncionarios títulosadministrativos de universidadesmás extranjerasalto nivel pueden asistir al consejo (cuando laestos universidadson estérequeridos autorizadacomo paraasesores, hacerlo)sin derecho a voto.<ref name="Consejo Universitario" />
 
Son atribuciones del consejo: formular el "Plan general de desarrollo y funcionamiento" de la universidad, así como establecer sus políticas; formular y aprobar el "Reglamento general" de la universidad, el "Reglamento de elecciones" y otros reglamentos especiales y presentarlos a la Asamblea Universitaria para que esta los ratifique, conferir grados académicos y títulos [[profesional]]es aprobados por las [[Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos|facultades]], otorgar distinciones honoríficas, reconocer y revalidar los estudios, y reconocer grados y títulos de universidades extranjeras (cuando la universidad esté autorizada para hacerlo).<ref name="Consejo Universitario" />
 
==== Rectorado ====
Línea 375 ⟶ 399:
El área de Ciencias de la Salud esta compuesta por las siguientes facultades:
[[Archivo:Sanfernado unmsm 1920.jpg|thumb|220px|<small>Local histórico de la [[Facultad de Medicina Humana "San Fernando" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], de ella derivarián la mayoria de las actuales facultades de ciencias de la salud.</small>]]
*'''Medicina Humana''': La [[Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos|Facultad de Medicina Humana]] de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llamada también Facultad de Medicina de "San Fernando", es la primera facultad de medicina del [[Perú]]. Su historia se remonta a las primeras cátedras de medicina esbozadas entre las primeras dictadas en la Universidad de San Marcos en el [[siglo XVI]], luego a la creación del "Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando" en [[1811]], y finalmente a su instalación oficial como facultad el [[6 de octubre]] de [[1856]] por el Dr. [[Cayetano Heredia]]. La facultad que también recibe coloquialmente el nombre de "Facultad de Medicina de Lima" cumplió 150 años de fructífera labor como "alma máter" de la medicina peruana el año 2006. En la actualidad ofrece además de los estudios de pregrado, especialización y postgrado en [[Medicina humana]], los estudios en [[Obstetricia]], [[Enfermería]], [[Tecnología médica]] y [[Nutrición]].<ref name="Facultad de Medicina Humana "San Fernando"">{{cita web
|url = http://medicina.unmsm.edu.pe/
|título = Facultad de Medicina Humana "San Fernando"
Línea 447 ⟶ 471:
}}</ref>
 
*'''Medicina Veterinaria''': La enseñanza de la Medicina Veterinaria en el Perú, se inicia con la ex-Escuela Nacional de Agronomía que luego sería la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. Por otro lado, en 1940 se crea la Sección Veterinaria en la Escuela Militar de Chorrillos que en [[1943]] se convertiría en la Escuela Militar de Ciencias Veterinarias. Es en 1944, que nace la Escuela Nacional de Ciencias Veterianrias, la cual en [[1946]] esta se transformaría en la actual [[Facultad de Medicina Veterinaria (UNMSM)|Facultad de Medicina Veterinaria]] de San Marcos, dando inicio en el Perú a la enseñanza de la medicina veterinaria a nivel universitario. En 1956 la Facultad se traslada a su actual local en [[San Borja]]. Siendo la pionera en la enseñanza de medicina veterinaria en el Perú, ofrece tanto los estudios de pregrado como de postgrado.<ref name="Facultad de Medicina Veterinaria">{{cita web
|url = http://veterinaria.unmsm.edu.pe/
|título = Facultad de Medicina Veterinaria
|fechaacceso = 29-07-2009
|añoacceso =
|autor = Universidad Nacional Mayor de San Marcos
|último =
Línea 612 ⟶ 640:
|-
| 15.4. Arqueología
| Br., Lic.
|
| Ms., Dr.
*| 10. [[Facultad de Ciencias Biológicas (UNMSM)|Facultad de Ciencias Biológicas]]
|-
| 15.5. Trabajo Social
| Br., Lic.
| Ms.
|-
| 15.6. Geografía
| Br., Geog.
| Ms., Dr.
|-
|}
 
==== Ciencias Básicas ====
El área de Ciencias Básicas esta compuesta por las siguientes facultades:
*'''Química e Ingeniería Química'''
*'''Ciencias Biológicas'''
*'''Ciencias Físicas'''
*'''Ciencias Matemáticas'''
 
El siguiente cuadro recoge las facultades que componen el área D, así como las escuelas académico-profesionales que las conforman:
{|class="wikitable" align="center" style="font-size:85%;width:100%;border:0px;text-align:left;line-height:120%"
|-
! style="background: #6688AA; color: white;"|Área académica
! style="background: #6688AA; color: white;"|Facultades
! style="background: #6688AA; color: white;"|Escuelas Académico-Profesionales
|-
! rowspan=4 | D: Ciencias Básicas
| 07. [[Facultad de Química e Ingeniería Química (UNMSM)|Facultad de Química e Ingeniería Química]]
| 07.1. Química<br>07.2. Ingeniería Química<br>07.3. Ingeniería Agroindustrial
|-
| 10. [[Facultad de Ciencias Biológicas (UNMSM)|Facultad de Ciencias Biológicas]]
| 10.1. Ciencias Biológicas<br>10.2. Genética y Biotecnología<br>10.3. Microbiología y Parasitología<br>10.4. Ciencias de los Alimentos
|-
Línea 631 ⟶ 689:
*'''Ingeniería de Sistemas e Informática'''
 
El siguiente cuadro recoge las facultades que componen el área E, así como las escuelas Ingenieríaacadémico-profesionales Industrialque (UNMSM)|Facultadlas de Ingeniería Industrial]]conforman:
{|class="wikitable" align="center" style="font-size:85%;width:100%;border:0px;text-align:left;line-height:120%"
|-
! style="background: #6688AA; color: white;"|Área académica
! style="background: #6688AA; color: white;"|Facultades
! style="background: #6688AA; color: white;"|Escuelas Académico-Profesionales
|-
! rowspan=4| E: Ingeniería
| 16. [[Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (UNMSM)|Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica]]
| 16.2. Ingeniería Geológica<br>16.3. Ingeniería Geográfica<br>16.5. Ingeniería de Minas<br>16.6. Ingeniería Metalúrgica
|-
| 17. [[Facultad de Ingeniería Industrial (UNMSM)|Facultad de Ingeniería Industrial]]
| 17.1. Ingeniería Industrial<br>17.2. Ingeniería Textil y Confecciones
|-
Línea 645 ⟶ 714:
El área de Ciencias Empresariales esta compuesta por las siguientes facultades:
[[Archivo:Fca-unmsm-2006.jpg|thumb|220px|<small>Local de la [[Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], se ubica dentro del campus universitario.</small>]]
*'''Ciencias Administrativas'''
*| 11. [[Facultad de Ciencias Contables (UNMSM)|Facultad de Ciencias Contables]]
*'''Ciencias Contables'''
*'''Ciencias Económicas'''
 
El siguiente cuadro recoge las facultades que componen el área F, así como las escuelas académico-profesionales que las conforman:
{|class="wikitable" align="center" style="font-size:85%;width:100%;border:0px;text-align:left;line-height:120%"
|-
! style="background: #6688AA; color: white;"|Área académica
! style="background: #6688AA; color: white;"|Facultades
! style="background: #6688AA; color: white;"|Escuelas Académico-Profesionales
|-
! rowspan=3| F: Ciencias Empresariales
| 09. [[Facultad de Ciencias Administrativas (UNMSM)|Facultad de Ciencias Administrativas]]
| 09.1. Administración<br>09.2. Administración de Turismo<br>09.3. Administración de Negocios Internacionales
|-
| 11. [[Facultad de Ciencias Contables (UNMSM)|Facultad de Ciencias Contables]]
| 11.1. Contabilidad
|-
Línea 661 ⟶ 745:
== Sedes ==
{{AP|Anexo:Locales de la UNMSM}}
Desde su fundación, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha pasado por cinco diferentes locales: tres durante el [[siglo XVI]], uno a mediados del [[siglo XIX]] y el actual desde mediados del [[centrosiglo de LimaXX]].:<ref Elname="UNMSM: mapaHistoria" es referencial puesto que se vienen realizando obras en el campus universitario.</small>]]
 
*'''Siglo XVI''': El primero, el local del Convento de Nuestra Señora del Rosario de la [[Orden de los Dominicos]]; el segundo, cerca a los extramuros en la parte de San Marcelo, donde poco antes había funcionado el Convento de la Orden de San Agustín; el tercero en [[1575]], en la primitiva ''Plaza del Estanque'', después llamada de la [[Inquisición]], actual local del [[Congreso del Perú|Congreso]].
*'''Siglo XIX''': Desde la segunda mitad de este siglo se traslada al local del antiguo "[[Convictorio de San Carlos]]" (Parque Universitario), actualmente [[Centro Cultural de San Marcos]].
*'''Siglo XX''': Durante el gobierno de Manuel Pardo ocupa la Ciudad Universitaria, ubicada entre la Avenida Venezuela y la Avenida Universitaria, campus principal en la actualidad.
 
=== Ciudad Universitaria ===
{{AP|Ciudad Universitaria de la UNMSM}}
[[Archivo:CU-UNMSM.png|thumb|300px|<small>Mapa de la ciudad universitaria de la universidad San Marcos, ubicada en el [[centro de Lima]]. El mapa es referencial puesto que se vienen realizando obras en el campus universitario.</small>]]
 
El llamado campus universitario está ubicado entre la Av. Venezuela (cuadras 34 y 36), la Av. Amézaga y la Av. Óscar Benavides (Ex-Colonial), en el [[distrito de Lima]]. La Ciudad Universitaria cuenta con la gran mayoría de las Facultades, la [[huaca]] San Marcos, la Biblioteca Central, el Rectorado y el Estadio. Desde el 2007, la Ciudad Universitaria enfrenta el peligro de ser mutilada por obras viales. Sin embargo, especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería y del Colegio de Ingenieros del Perú se sumaron al oportuno pedido de reformulacion de las obras del municipio, por carecer éstas de los sustentos técnicos suficientes.
Línea 673 ⟶ 765:
[[Archivo:Unmsm bibliotecacentral pedrozulen.JPG|thumb|280px|<small>Vista exterior de la Biblioteca Central "Pedro Zulen".</small>]]
[[Archivo:UNMSM auditorio bibliotecacentral.jpg|thumb|280px|right|<small>Auditorio principal "Ella Dunbar Temple".</small>]]
Desde [[1768]] la universidad buscó instituir (además de las colecciones propias de cada facultad) una biblioteca central, sin embargo, esta no llegaría a concretizarse del todo hasta [[1871]]. Saqueadas durante la ocupación chilena durante la [[Guerra del Pacífico]], a inicios del siglo XX se inició un proceso modernización emprendido por el reconocido bibliotecólogo [[Pedro Zulen]] y el historiador peruano [[Jorge Basadre]], proceso que logró la reorganización y catalogación total de los títulos habidos.<ref>Sistema de Bibliotecas de la UNMSM, [http://sisbib.unmsm.edu.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=106&Itemid=164 Reseña histórica]</ref>
Desde [[1768]] la universidad buscó instituir (además de las colecciones propias de cada facultad) de cuatro edificios unidos entre sí, tiene cinco niveles y se ubica en la nueva plaza cívica en el "''Campus Universitario''". La biblioteca central ofrece los siguientes servicios:
 
[[Archivo:Unmsm sanmarcosaldia.JPG|thumb|left|220px|<small>Ejemplares de la publicación semanal de la universidad "San Marcos al Día".</small>]]
La actual Biblioteca Central "[[Pedro Zulen]]" de la universidad es la culminación de varios proyectos de informatización y modernización, además del resultado de la integración de servicios anteriores como la Red Temática, el sistema de bibliotecas y la televisión universitaria. La biblioteca central funciona en un edificio de 19.800 m², siendo así la biblioteca universitaria más grande del [[Perú]] y una de las más grandes de [[América Latina]]. Esta constituida de cuatro edificios unidos entre sí, tiene cinco niveles y se ubica en la nueva plaza cívica en el "''Campus Universitario''". La biblioteca central ofrece los siguientes servicios:
 
*'''Edificio inteligente''': El edificio tiene la capacidad de atención a 2500 usuarios simultáneamente. Cuenta con un sistema de vigilancia por video cámara y un sistema de seguridad que controla la apertura y cierre de las puertas de los ambientes de mayor importancia.
Línea 679 ⟶ 774:
*'''Auditorio''': Posee un escenario multifuncional, 400 butacas y diversos sistemas de alta tecnología que permiten la vigilancia por video cámara, conexión a internet, sistemas de videoconferencia, proyectores multimedia, radio enlaces, y equipos de audio y sonido profesional.
 
*'''Automatización''': La biblioteca cuenta con todos sus procesos automatizados, como por ejemplo lo relacionado a la adquisición de publicaciones de la universidad, así como la catalogación y clasificación de los textos y recursos que ofrece la biblioteca. De este modo el alumnado puede acceder al préstamo de un libro y la revisión del catalogo vía [[internet]].
 
*'''Biblioteca virtual''': La universidad busca digitalizar toda la información de origen nacional que se encuentra en la biblioteca a través de su servicio de biblioteca virtual, de este modo a mediano plazo incluiría colecciones de periódicos y revistas (desde el siglo XVIII), libros de reconocidos autores peruanos, e importantes obras que, por su escaso número o al ser ejemplares únicos, son de uso restringido. Actualmente cuenta con 2500 títulos que corresponden a revistas en formato electrónico y también a los libros y demás publicaciones del fondo editorial de la universidad.
 
==== SISBIB ====
Cada facultad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuenta con su propia biblioteca especializada en el área que debe abarcar, estas se conectan entre sí a través del "Sistema de Bibliotecas" (SISBIB) de la universidad. Actualmente además del SISBIB, la universidad cuenta con la "Biblioteca Central Pedro Zulen", que incluye la mayor parte de los títulos de la universidad.
 
====Clínica====
 
====Residencia====
Línea 690 ⟶ 792:
Se ubica prácticamente en el centro de la Ciudad Universitaria de la UNMSM, siendo sus accesos por la cuadra 5 de la avenida Amézaga, y por la cuadra 36 de la avenida Venezuela en Lima.
 
Actualmente el estadio es utilizado para actividades extra-académicas de los estudiantes, para el campeonato oficial de la Segunda División del fútbol peruano (en donde juega de local el equipo de la décadauniversidad), dey [[1990]]para yotros aeventos iniciosextra-deportivos delcomo año [[2000]]conciertos, laactividades universidadreligiosas, comenzó un renovaciónetc., en sucuyo sistemacaso degenera investigación;esporádicos enfocando muchos puntos del conocimiento humano; diversos departamentos académicos tienen a su cargo un proyecto específico. La listaingresos, que sesirven presentapara ael continuación describe algunos temas que se vienen desarrollando en la universidadmantenimiento de Sanlas Marcos (''para una lista más detallada véase el artículo principal'')instalaciones.
 
== Investigación ==
[[Archivo:UNMSM CentrodeInformática.PNG|thumb|250px|<small>Centro de [[Informática]] de la UNMSM.</small>]]
{{AP|Áreas de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos}}
 
San Marcos tiene diversas áreas de investigación, de momento, el área de Antropología y Arqueología ha propuesto a la ciudad de [[Caral]] como parte importante en su estudio, los estudios indican que es el establecimiento humano más antiguo en [[Iberoamérica]].
 
=== Áreas propuestas de investigación ===
Durante los últimos años de la década de [[1990]] y a inicios del año [[2000]], la universidad comenzó un renovación en su sistema de investigación; enfocando muchos puntos del conocimiento humano; diversos departamentos académicos tienen a su cargo un proyecto específico. La lista que se presenta a continuación describe algunos temas que se vienen desarrollando en la universidad de San Marcos (''para una lista más detallada véase el artículo principal'').
* [[Células madre]]
* [[Caral]]
Línea 701 ⟶ 812:
! colspan= "17" style="background: #6688AA; color: white;"|Publicaciones internacionales de investigación 1990-2005
|-
|style="background: #DDDDDD;"|Año de publicación||1990||style="background: #F0F0F0;"|1991||1992||style="background: #F0F0F0;"|1993||1994||style="background: #F0F0F0;"|1995||1996||style="background: #F0F0F0;"|1997||1998||style="background: #F0F0F0;"|1999||2000||style="background: #F0F0F0;"|2001||2002||style="background: #F0F0F0;"|2003||2004||style="background: #F0F0F0;"|2005
|-
|style="background: #DDDDDD;"|Nº de publiciones||align=right|23||align=right style="background: #F0F0F0;"|30||align=right|18||align=right style="background: #F0F0F0;"|23||align=right|15||align=right style="background: #F0F0F0;"|32||align=right|18||align=right style="background: #F0F0F0;"|28||align=right|26||align=right style="background: #F0F0F0;"|26||align=right|25||align=right style="background: #F0F0F0;"|31||align=right|42||align=right style="background: #F0F0F0;"|59||align=right|59||align=right style="background: #F0F0F0;"|58
|-
! colspan="17" style="background: #F0F0F0;" |<small>fuente: [[Instituto para la Información Científica|Thomson Scientific (Institute for Scientific Information)]]<ref name="Thomson Scientific">{{cita web
|url = http://investigacion.universia.net/html_inv/ri3/ri3/jsp/params/pais/fc/indicador/a.html
|título = Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación (Universia)
Línea 726 ⟶ 841:
|}
 
==Actividad cultural==
XVIII había alcanzado su máxima extensión y su mayor esplendor, llegando con sus huertos y casas de ejercicios espirituales hasta las inmediaciones del actual Palacio de Justicia.
 
=== Centro cultural "La Casona" ===
[[Archivo:Universidad mayor de san marcos.jpg|thumb|250px|<small>Vista de la ''[[Casona de San Marcos]]''.</small>]]
{{AP|Centro Cultural de San Marcos}}
 
El Centro Cultural de San Marcos o como comúnmente se le llama: ''[[Casona de San Marcos]]'', busca identificar la actividad artística de la universidad con la investigación y la creación cultural más exigente. También la más compleja y diversa: al asumir un lugar protagónico en la recuperación del Centro Histórico de [[Lima]].
 
La historia de la ''Casona'' empieza en [[noviembre]] de [[1605]] con un generoso donativo económico para su primera construcción entregado a la Orden Jesuita o Compañía de Jesús por don Antonio Correa Ureña. El complejo constaba entonces de sólo una capilla y dos patios, pero ya a mediados del siglo XVIII había alcanzado su máxima extensión y su mayor esplendor, llegando con sus huertos y casas de ejercicios espirituales hasta las inmediaciones del actual Palacio de Justicia.
 
En [[1989]], sin embargo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto Nacional de Cultura suscriben el Convenio [[Perú]]-[[España]] para restaurar este notable monumento arquitectónico adecuándolo a su nuevo uso integral como espacio dedicado a la investigación y creación artísticas.
Línea 732 ⟶ 855:
=== Museos ===
[[Archivo:UNMSM museo historianatural.jpg|thumb|200px|<small>Entrada del Museo de Historia Natural.</small>]]
*'''Museo de Historia Natural''': El Museo de Historia Natural "[[Javier Prado]]", fundado el 28 de febrero de [[1918]],<ref>Museo de Historia Natural UNMSM, [http://museohn.unmsm.edu.pe/opciones/historia/historia.htm Historia del Museo]</ref> se ubicó hasta [[1934]] en la "''[[Casona de San Marcos]]''"; actualmente se ubica fuera del ''Campus Universitario'', en el distrito de [[Distrito de Jesús María|Jesús María]]. El museo es un importante centro de información sobre la biodiversidad peruana, de este modo sirve de forma documentada a estudiantes y científicos nacionales. Los estudios realizados por los investigadores del museo incluye estudios ecológicos, inventarios de la biodiversidad del país y el monitoreo de comunidades naturales.<ref>RENACAL, [http://renacal.org.pe/portal/node/55 Museo de Historia Natural de la UNMSM]</ref> Las colecciones del museo incluyen ejemplares de flora, fauna y gea, muchos de los cuales tienen además un valor histórico, al ser ejemplares obtenidos por importantes naturalistas como [[Antonio Raimondi]], [[Augusto Weberbauer]], [[Wolfgang Weyrauch]], los esposos [[Hans Koecke]] y [[María Koepcke]], entre otros. Actualmente las colecciones superan el millón y medio de ejemplares, muchas de las cuales son exhibidas al público de forma abierta y permanente<ref>Museo de Historia Natural UNMSM, [http://museohn.unmsm.edu.pe/opciones/visitas/visitas.htm Visitas al museo]</ref> o en exhibiciones temporales.<ref>San Marcos al Día, [http://www.unmsm.edu.pe/Noticias2006/marzo/d27/veramp.php?val=1 Paleontólogos sanmarquinos reconstruyen caimán gigante]</ref>
*'''Museo de Historia Natural''': El Museo de Historia Natural "[[Javier Prado]]", fundado el 28 de febrero de [[1918]],<ref>Museo de Historia Natural UNMSM, [http://museohn.]</ref>
 
*'''Museo de Arte''': Fundado en [[1970]] por el reconocido historiador de arte [[Francisco Stastny]], bajo el nombre de "Museo de Arte e Historia", se ubica en la el Patio de Derecho de la "''[[Casona de San Marcos]]''". Actualmente esta compuesto de cuatro colecciones: la de ''arte popular'', formada por ceramios y tejidos de pueblos de la sierra y selva, que recogen las tradiciones antiguas en la elaboración de los mismos; la colección de ''retratos'' que incluyen obras del siglo XVI, XVII y XVIII; la de ''arte moderno y contemporáneo'', constituida por pinturas y esculturas ganadoras de concursos que organizó la universidad entre 1950 y 1970; y la colección del archivo de ''pintura campesina''.<ref>Museo de Arte de San Marcos, [http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/arte/index.htm ¿Quienes somos?]</ref> Además de las exposiciones el museo realiza variadas publicaciones<ref>Museo de Arte de San Marcos, [http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/arte/publicaciones.htm Publicaciones]</ref> e impulsa talleres para el alumnado universitario y el público en general.<ref>Museo de Arte de San Marcos, [http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/arte/talleres.htm Talleres]</ref>
 
*'''Museo de Arqueología y Antropología''': Fundado en [[1919]] por el arqueólogo peruano [[Julio C. Tello]], bajo el nombre de "Museo de Arqueología y Etnología", se ubica entre el Patio de Letras y el Patio de los Jazmines de la "''[[Casona de San Marcos]]''". El museo ha recibido a lo largo de su historia impulso de reconidos investigadores como [[Julio César Tello]], [[LuisexposicionesLuis E. Valcárcel]], [[Luis Lumbreras]], [[Ruth Shady]], entre otros. En [[1946]] un considerable conjunto de objetos históricos fueron trasladas al [[Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú]], sin embargo, la colección del museo sigue abarcando una amplia diversidad de objetos culturales: líticos, cerámica, textiles, metales y material orgánico. Resalta la participación que tiene el museo y el área de arqueología de la universidad, en diversos proyectos arqueológicos, como: los estudios sobre [[Chavín]], [[Cultura Paracas|Paracas]] y el valle [[Casma]]; la recuperación y estudio de las construcciones de [[Caral]], primera civilización americana; y el trabajo de investiación realizado en muchos sitios arqueológicos y ''[[huaca]]s'' del país.<ref>Museo de Arqueología y Antropología UNMSM, [http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/historia.htm Historia]</ref> El museo realiza además diversos cursos y talleres;<ref>Museo de Arqueología y Antropología UNMSM, [http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/cursos.htm Cursos]</ref> así como publicaciones,<ref>Museo de Arqueología y Antropología UNMSM, [http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/publicaciones.htm Publicaciones]</ref> exposiciones y conferencias<ref>Museo de Arqueología y Antropología UNMSM, [http://www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/exposiciones.htm Exposiciones]</ref> donde dan a conocer resultados de recientes estudios arqueológicos y antropológicos.
 
=== Música ===
Línea 752 ⟶ 875:
La universidad posee equipos para las diferentes disciplinas deportivas con los cuales ha ganado en varias ocasiones las '''Olimpiadas Nacionales Universitarias'''.
 
=== Fútbol ===
, 10 de agosto del 2009.
Una de las actividades que destaca es el fútbol. San Marcos posee un equipo bautizado con el nombre de “Los Leones”, por ser este animal el símbolo del [[evangelista San Marcos]], el cual nace como club en verano del 2001; actualmente juega en la Segunda División.
Sin embargo la historia el fútbol en San Marcos data de varios años atrás, habiendo sido el lugar de formación del actual equipo de primera división [[Universitario de Deportes]], bajo el nombre de '''"Federación Universitaria"'''; el club con más títulos nacionales en la historia del fútbol peruano, nacido del seno sanmarquino.
 
 
== Convenios con otras universidades ==
 
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos firmó con la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Paraguay) un acuerdo complementario de cooperación, con el propósito de realizar intercambios en el campo del conocimiento. El documento fue firmado en Lima por los representantes de ambas instituciones, 10 de agosto del 2009.
 
El intercambio servirá fundamentalmente para la realización de cursos de postgrado en diversas ramas del conocimiento, a fin de que los profesionales de la región del Guairá, Caazapá, Caaguazú y Paraguarí, entre otros departamentos de la República del Paraguay, puedan tener la oportunidad de recibir una capacitación de alto nivel. Está prevista la ida de docentes peruanos a la ciudad de Villarrica para el desarrollo de los cursos.
Línea 813 ⟶ 943:
|[[Luis Alberto Sánchez Sánchez|Luis Alberto Sánchez]]||Egresado de Letras; Decano y Rector||Escritor, abogado, historiador y político
|-align=center
|[[Javier Arias Stella]]||Egresado de Ciencias y Medicina||Científico, médico y político; Ministro de Salud; Ministro de Relaciones exteriores
|[[Javierdo de Letras||Escritor
|-align=center
|[[Julio César Tello]]||Egresado de Medicina||Arqueólogo y médico
|-align=center
|[[Hipólito Unanue]]||Egresado de Medicina, Catedrático||Médico y prócer
|-align=center
|[[Abraham Valdelomar]]||Estudiante de Letras||Escritor y periodista
|-align=center
|[[Carlos Daniel Valcárcel]]||Egresado y Doctorado en Historia y Educación; Catedrático||Historiador, educador, investigador y escritor
|-align=center
|[[Luis E. Valcárcel]]||Catedrático y Decano||Historiador y antropólogo
|-align=center
|[[César Vallejo]]||Egresado de Letras||Poeta
|-align=center
|[[Mario Vargas Llosa]]||Egresado de Letras||Escritor
|-align=center
|[[Federico Villarreal]]||Egresado de Ingeniería; Rector||Matemático, ingeniero y físico
Línea 821 ⟶ 965:
=== Doctor Honoris Causa ===
{{AP|Anexo:Doctores Honoris Causa de la Universidad de San Marcos}}
Ésta es la más alta distinción académica que confiere esta casa superior de estudios.
Ésta es la más
 
== Notas y referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
{|
|- class="references-small" style="-moz-column-count: 2; column-count: 2;"
|
 
* {{cita libro
| autor = García Zárate, Óscar Augusto (compilador)
| título = Hacia una nueva universidad en el Perú [http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/libros/Educaci%C3%B3n/nueva_universidad/contenido.htm ]
| año = 2003
| editorial = Lima, Perú: Fondo Editorial de la UNMSM
| id =
Línea 840 ⟶ 997:
| editorial = Lima, Perú: Fondo Editorial de la UNMSM
| id =
}}
: Centro de Producción e Imprenta de la UNMSM
 
* {{cita libro
| autor = Sánchez, Luis Alberto
| título = La universidad no es una isla... Un estudio, un plan, y tres discursos
| año = 1961
| editorial = Lima, Perú: Ediciones Perú
| id =
}}
 
* {{cita libro
| autor = Universidad Nacional Mayor de San Marcos
| título = Catálogo Universitario y Prospecto de Admisión 2008-II
| año = 2007
| editorial = Lima, Perú: Centro de Producción e Imprenta de la UNMSM
| id =
}}
Línea 861 ⟶ 1032:
| id =
}}
|}
 
== Véase también ==
{| width="120%"
|-
| valign="top" |
*[[Centro Cultural de San Marcos]]
*[[Ciudad Universitaria de la UNMSM]]
*[[Símbolos de la UNMSM]]
*[[Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos|Facultades y Escuelas de la UNMSM]]
*[[Historia de la UNMSM]]
| valign="top" |