Diferencia entre revisiones de «Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.174.39.49 a la última edición de AVBOT
Línea 24:
En [[1910]] se inicia la lucha armada conocida como Revolución Mexicana en respuesta a las desigualdades sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia del presidente [[Porfirio Díaz]] en el poder por más de 30 años.
 
Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, convocó en [[diciembre]] de [[1916]] al Congreso Constituyente para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. El Congreso Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios del país, con excepción de [[Campeche]], [[Quintana Roo]]. Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: loscarrancistas o "renovadores", como [[Luis Manuel Rojas]], [[José Natividad Macías]], [[Alfonso Cravioto]] y [[Félix F, Palavicini]]; los protagonistas o "radicales", como [[Heriberto Jara]], [[Francisco J. Múgica]], [[Luis G. Monzón]], y también los independientes.shinga tu mami
 
La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los [[derechos humanos]], aunque categorizados esta vez como "[[garantías individuales]]". La forma de gobierno siguió siendo [[República|republicana]], [[democracia representativa|representativa]], [[democracia|demócrata]] y [[federación|federal]]; se refrendó la división de poderes en [[Presidente de México|Ejecutivo]], [[Poder Judicial de la Federación de México|Judicial]] y [[Congreso de la Unión|Legislativo]], si bien este último dejó el unicameralismo y adoptó la división en cámaras de [[Diputado]]s y [[Senador]]es.