Diferencia entre revisiones de «Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 30552941 hecha por Roreq. (TW)
Línea 15:
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 19_2_31_S_65_15_21_W_ 19°2′31′′ S 65°15′21′′ O
| ciudad_más_poblada = [[LaSanta pazCruz de la Sierra]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma español|Castellano]], [[quechua sureño|quechua]], [[idioma aimara|aymara]], [[Idioma guaraní|guaraní]] y otras 33 lenguas.{{ref de ficha|3}}
| gobierno = [[República presidencialista]]
Línea 64:
El territorio boliviano limita al norte y al este con [[Brasil]], al sur con [[Paraguay]] y [[Argentina]], y al oeste con [[Chile]] y el [[Perú]]. Comprende parte importante tanto de la [[Cordillera de los Andes]] y su [[Meseta del Collao|Altiplano]] como de la [[Selva Amazónica]] y del [[Gran Chaco]], lo que le permite estar categorizado como [[país megadiverso]]. Es, junto con [[Paraguay]], uno de los dos países de Sudamérica [[Estado sin litoral|sin litoral marítimo]]. Es también el octavo más extenso en el continente [[América|americano]] y el vigésimo séptimo a nivel mundial.
 
En su historia, se destaca una importante cultura antigua en la zona de [[TiahuanacoCultura Tiwanaku]] que se desarrolló en lo que hoy es la región occidental del país. Menos conocidos pero no menos importantes son los restos culturales y arqueológicos de la región oriental tropical de Bolivia, donde se desarrolló la ''[[Cultura Hidráulica de las Lomas]]'', la más extensa del continente americano,<ref>[http://guayaramerin.wordpress.com/2007/08/26/una-cultura-comparable-con-la-del-antiguo-egito-contemporanea-a-la-de-tiwanaku/ Cultura Hidraúlica de Moxos]</ref> en los llanos de [[Moxos]] y [[Baure]]s actualmente pertenecientes al Departamento del [[Beni]]. Esta región fue anexionada al [[imperio español]] en el [[siglo XVI]], quedando bajo dominio español hasta el [[siglo XIX]], declarando su independencia en [[1809]], logrando formar un estado separado dieciséis años después.
 
La población boliviana es [[multicultural]], una parte importante de su población está repartida en varias decenas de etnias originarias, componiéndose también de un alto número de [[mestizo]]s complementado de [[criollos]] y [[afroamericanos|afrobolivianos]] y una menor proporción de descendientes de migraciones más recientes de diversas partes del mundo.
 
== Toponimia ==